
7/10
Nota del editor
PUNTOS POSITIVOS
Filtro de 4 capas
Fácil acceso a los filtros
Funcionamiento intuitivo
Silencioso
Alto rendimiento con partículas (aunque un poco lento)
PUNTOS NEGATIVOS
Sin asa
Rendimiento dispar con gases y olores
Índice

Diseño
El diseño de este purificador de aire es muy similar al del Alps XL (que probamos anteriormente). De hecho, presenta el mismo plástico de color blanco y es bastante compacto (32,5 x 17 x 54 cm), pero se diferencia por su círculo plateado en la tapa del filtro.

Para quitar la tapa, hay que tirar un poco hacia arriba antes de poder retirarla completamente. Una vez que se le coge el truco, la tarea no es muy complicada.
Detrás hay un filtro de cuatro capas: el prefiltro (polvo y otras suciedades más grandes), el filtro True HEPA (partículas finas mayores de 0,3 µm como alérgenos, mohos y bacterias filtradas al 99,97%), el filtro de carbón activo (compuestos orgánicos volátiles, olores, humo, gases, etc.) y el filtro de formaldehído por catálisis en frío (HCHO).

Para que siga siendo eficaz durante el mayor tiempo posible, se recomienda aspirarlo cada mes. Y después de 5.000 horas (unos 20 meses a razón de 8 horas de uso al día), tendrá que cambiarlo por otro nuevo (por un precio razonable de unos 30 euros).
En el panel de control encontramos cinco botones táctiles que se iluminan al pulsarlos. Sus logotipos son bastante claros y permiten un uso bastante instintivo. El inconveniente es que hacen un ruido bastante desagradable.

Para terminar con el diseño, debemos destacar la ausencia de un asa. Esto no lo hace muy práctico a la hora de moverlo de una habitación a otra, sobre todo si tenemos en cuenta su peso de 5 kg.

Funciones
Al igual que el Alps XL, los cinco botones táctiles del PB-P01 le dan acceso a todas sus funciones. El primero permite encender y apagar el purificador mientras que el segundo permite elegir entre las 3 velocidades. Tenga en cuenta que al encender el aparato se activa la velocidad intermedia.

El tercer logotipo indica una ionización suave. En concreto, esto debería liberar iones negativos en el aire purificado (lo que sería beneficioso para la salud). Como no hemos podido probar esta función, no haremos comentarios al respecto.
Para encender o apagar el aparato en diferido, el cuarto botón le permite elegir entre 1, 2 y 4 horas. En nuestras pruebas, el purificador se apagó y encendió según el tiempo establecido.

Finalmente, el último botón activa/desactiva el modo Reposo (el aparato vuelve a la primera velocidad y atenúa las luces). En principio, esto debería permitir su uso por la noche. Sin embargo, no apaga completamente las luces, lo que no es muy práctico, y sigue pitando si se toca otro botón.
Rendimiento
Con su filtro, el Pro Breeze debería, en principio, ser capaz de purificar el aire de alérgenos, humo y partículas de polvo en suspensión. La marca afirma que puede hacerlo para un volumen de 218 m³/h (CADR o volumen de aire filtrado). En nuestras pruebas lo comprobamos primero con nuestro monitor de calidad del aire.

Empezamos probando su capacidad para eliminar las PM2,5 (partículas en el aire de menos de 2,5 µm de diámetro) quemando una vela en una pequeña habitación de unos 10 m².

Fue a partir de los 11 minutos cuando estas PM2,5 cayeron por debajo de los 10 µg/m³ (sabiendo que dejamos la vela encendida y que empezó a funcionar con un nivel de 236,6 µg/m³ en la habitación).
Este resultado es moderadamente satisfactorio. Efectivamente, el purificador consigue eliminar las partículas, pero se toma su tiempo. Si lo comparamos con otro modelo como el Medify, por ejemplo, tarda aproximadamente 2,5 minutos más en terminar la tarea.

En cuanto al CADR, la cifra alcanzada fue de 53 m³/h (lo que está bastante lejos de los 218 m³/h anunciados por la marca). Aun así, estas diferencias en las cifras pueden explicarse en parte por el hecho de que la vela permaneció encendida durante toda la prueba y de que no disponemos de un laboratorio. Preferimos hacer nuestras pruebas en lugares cotidianos para darle respuestas que esperamos correspondan mejor a sus necesidades reales.
En el caso del HCHO (formaldehído) y de los COVT (compuestos orgánicos volátiles totales, es decir, los olores), estos componentes siempre tardan más en ser eliminados antes de empezar a ver mejoras reales, especialmente a velocidad mínima.

Por ello, medimos regularmente la calidad del aire mientras nuestro Pro Breeze funcionaba a primera velocidad. Esta prueba duró varias horas y se realizó en una sala de estar de unos 130 m³ en la que estaba presente un adulto (que emite naturalmente contaminantes al aire al respirar y comer).
Hay que tener en cuenta que también hicimos el experimento sin hacer funcionar el purificador durante 6 horas para tener una medición de referencia a partir de la cual trabajar. Tras estas 6 horas en las mismas condiciones, encontramos un aumento de +0,057 mg/m³ para el HCHO y +0,026 mg/m³ para el TVOC.

En el día a día, comprobamos que la velocidad mínima es suficiente para controlar la calidad del aire de esa sala a largo plazo, ya que ni los COVT ni los HCHO superaron el umbral de partida.

Lamentablemente, nuestras pruebas en el dormitorio no fueron muy concluyentes en cuanto a gases y olores. También lo utilizamos para eliminar los olores de la cocina y de las mascotas, pero si nos fiamos de nuestro sentido del olfato, podemos decir que tampoco fue muy eficaz.
Por último, es un aparato bastante silencioso. Solo emite 37,3 dB a primera velocidad, lo que le permitirá dormir con él en la habitación si sus oídos no son demasiado sensibles (y si la luz no le molesta). Posteriormente, el ruido sube hasta los 49-55 dB. Hemos probado otros purificadores más silenciosos, pero está lejos de ser el más ruidoso.
Nivel de ruido de las 3 velocidades:
Conclusión 
7/10
En general, el Pro Breeze es un modelo eficaz para la eliminación de partículas (PM2,5), aunque tarda un poco. Sin embargo, los resultados con los gases y olores son un poco contradictorios.En cambio, es un aparato silencioso e intuitivo, y sus filtros se pueden cambiar con total facilidad.
PUNTOS POSITIVOS
Filtro de 4 capas
Fácil acceso a los filtros
Funcionamiento intuitivo
Silencioso
Alto rendimiento con partículas (aunque un poco lento)
PUNTOS NEGATIVOS
Sin asa
Rendimiento dispar con gases y olores

7/10
En cambio, es un aparato silencioso e intuitivo, y sus filtros se pueden cambiar con total facilidad.
PUNTOS POSITIVOS
Filtro de 4 capas
Fácil acceso a los filtros
Funcionamiento intuitivo
Silencioso
Alto rendimiento con partículas (aunque un poco lento)
PUNTOS NEGATIVOS
Sin asa
Rendimiento dispar con gases y olores
Los mejores purificadores del momento
Nuestra elección, Mejor barato | Mejor de gama media | Mejor de gama alta | Alternativa barata | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Amazon Basics AM6117-EU | Levoit Core 400S | Philips Series 4000i | Philips Series 800 | Rowenta PU4020F0 |
Este purificador ofrece la mejor relación calidad/precio de nuestra selección en cuanto a eliminación de partículas (PM2,5) se refiere. Además, es silencioso y fácil de usar. | Además de tener una pantalla intuitiva y sensible, este purificador demostró ser muy eficiente y poco ruidoso. La guinda del pastel es un coste de mantenimiento anual la mar de atractivo. | Este modelo inteligente ofrece las mejores prestaciones de la selección. Lo recomendamos especialmente a las personas con alergias graves o dificultades respiratorias. | Es uno de los más eficientes en su franja de precios. Sencillo, sin florituras, va a lo esencial, es decir, un botón de encendido/apagado, una pantalla táctil y 3 velocidades. | Además de ofrecer 4 niveles de filtración, este aparato dispone de un modo Auto reactivo muy bueno. Eficaz y práctico, puede utilizarse cómodamente en distintas habitaciones de la casa. |
134.49 € en Amazon | 219.99 € en Amazon | 599.99 € en Amazon | 131.80 € en Amazon | 194.20 € en El Corte Inglés |
Traducido por Ramsés El Hajje