Actualizado el 5 de agosto 2022
SanDisk Ultra Dual Drive (128 GB)
A pesar de su bajo precio, esta memoria USB es un modelo con algunas muy buenas características, como la doble conectividad y una amplia variedad de capacidades.
21.07 € en AmazonLa Ultra Dual Drive de Sandisk es, en nuestra opinión, la memoria USB más interesante para la mayoría de los usuarios. Es compatible con ordenadores (USB-A 3.0), pero también con dispositivos móviles a través del puerto USB-C 3.1. Sin embargo, tenga en cuenta que no está reforzado. También está disponible una versión compacta, llamada Ultra Fit, pero no tiene USB-C.
Sandisk Extreme Go Pro (128 GB)
Se trata de la memoria más rápida de nuestra selección. Además de una garantía de por vida y un cifrado de software integrado. Todo está protegido por una carcasa de aluminio.
70.99 € en AmazonCon su rendimiento, el Extreme Go Pro podría competir con varios discos duros externos. Sin embargo, su precio al GB es bastante alto, lo que lo hace menos competitivo frente a los últimos modelos. Al final, se adaptará principalmente a los personas que sientan la necesidad de un almacenamiento extendido y suelen desplazarse con ella.
Kingston DataTraveler Max (512 GB)
Presenta el mejor rendimiento de nuestra selección gracias a una velocidad digna de las mejores unidades SSD externas. Para ello, la marca ha decidido utilizar el USB-C 3.2 Gen 2.
105.99 € en AmazonLa DataTraveler Max es la memoria USB más potente de nuestra selección, con una velocidad de 1 GB/s de lectura y 0,9 GB/s de escritura. También está disponible en generosas capacidades que van desde 256 GB hasta 1 TB. Esto lo convierte en la solución perfecta si necesita un almacenamiento compacto y de alto rendimiento que pueda sustituir a un SSD portátil. Sin embargo, se han hecho algunos compromisos para mantener el precio: la elección de una carcasa de plástico, la falta de un software dedicado y el uso de un único conector USB-C.
Samsung Fit Plus (128 GB)
Esta memoria USB de Samsung es ideal si busca un modelo compacto. Tiene una alta tasa de lectura y es lo suficientemente resistente como para hacer frente a las incidencias del día a día.
23.49 € en AmazonLa Fit Plus es una unidad flash USB asequible pero muy rápida. Ofrece una gran velocidad de lectura (400 MB/s) y es relativamente eficiente en la escritura (65 MB/s). Esto hace que sea interesante para ejecutar software/juegos. Además, es compacta y ligera, a la vez que bastante resistente gracias a su carcasa impermeable, resistente a los golpes, las temperaturas, el magnetismo y los rayos X. Sin embargo, su pequeño tamaño hace que sea bastante fácil de perder. Podría haber sido nuestra mejor opción económica, pero preferimos la practicidad del Dual Drive.
Nuestra selección
Nuestra elección, Mejor barata | Mejor de gama media | Mejor de gama alta | Alterantiva barata |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SanDisk Ultra Dual Drive 128 GB | Sandisk Extreme Go Pro 128 GB | Kingston DataTraveler Max 512 GB | Samsung Fit Plus 128 GB |
A pesar de su bajo precio, esta memoria USB es un modelo con algunas muy buenas características, como la doble conectividad y una amplia variedad de capacidades. | Se trata de la memoria más rápida de nuestra selección. Además de una garantía de por vida y un cifrado de software integrado. Todo está protegido por una carcasa de aluminio. | Presenta el mejor rendimiento de nuestra selección gracias a una velocidad digna de las mejores unidades SSD externas. Para ello, la marca ha decidido utilizar el USB-C 3.2 Gen 2. | Esta memoria USB de Samsung es ideal si busca un modelo compacto. Tiene una alta tasa de lectura y es lo suficientemente resistente como para hacer frente a las incidencias del día a día. |
21.07 € en Amazon | 70.99 € en Amazon | 105.99 € en Amazon | 23.49 € en Amazon |
Menciones honorables
Corsair Survivor Stealth (31.52 € en el momento de la publicación): impermeable y robusto. Protegido por una cubierta impermeable de aluminio resistente (hasta 200 m de profundidad), este USB ofrece unas velocidades de transferencia decentes (90 MB/s en lectura y 40 MB/s en escritura) y una capacidad que puede extenderse de 32 GB a 1 TB. Por desgracia, no contiene ningún software de seguridad.
SanDisk Ixpand Go (44.99 € en el momento de la publicación): compatible con los dispositivos Apple. Este modelo de metal y plástico posee un doble conector USB 3.1 Gen 1 y Lightning. No tiene los mejores resultados de flujo (80 Mb/s en lectura y 40 Mb/s en escritura) y cuenta con una capacidad de 128 GB.
¿Por qué confiar en nosotros?
Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información
¿Cómo elegir su memoria USB?
Elegir una llave USB puede ser algo realmente “difícil”, pues hay infinidad de modelos disponibles. Rendimiento, fiabilidad, normas, etc. Estos dispositivos evolucionan tan rápido, que es casi imposible estar a la última.

Para poder ayudarle, hemos establecido una serie de criterios que nos han ayudado a realizar la selección final:
- El tamaño: una memoria USB suele tener entre 1 y 7 cm de longitud. Las dimensiones óptimas dependen del uso que quiera darle. Eso sí, aunque una USB pequeña sea más práctica para el transporte y uso, es más fácil de perder.
- El material y diseño: evidentemente, este es algo subjetivo. Sin embargo, le recomendamos apostar por modelos con boca retráctil o tapa, lo que sin duda mejora la seguridad física del dispositivo. Pueden ser de plástico, goma o metal. Los más resistentes son los de metal y goma, pero los de plástico son más baratos.

- La memoria: es el primer criterio a tener en cuenta. Ésta puede ir de 8 a 512 GB. Si solo quiere guardar algunos documentos o alguna carpeta con música, entre 16 y 32 GB será suficiente. Para nosotros, los de 128 GB representan el mejor compromiso. Si por alguna razón necesitara mayor espacio de almacenamiento, le aconsejamos dirigirse hacia un disco duro externo.

- El rendimiento: es la velocidad con la que la USB transfiere o guarda los archivos. La velocidad de transferencia se calcula en dos partes: la de lectura (paso de un fichero desde una USB hacia otro aparato) y la velocidad de escritura (tiempo que tarda el USB en registrar un archivo o documento). El flujo va desde 20 Mo/s a más de 400 Mo/s.
- Las normas: la más utilizada es la USB 2.0, aunque cada vez más se empieza a cambiar por la USB 3.0, que es mucho más rápida. Sepa que existe una nueva norma aún más rápida, la USB 3.1 Gen.

- La seguridad: algunas marcas, como SanDisk, suelen integrar programas en sus dispositivos USB. Los más comunes son programas de encriptado que protegen sus documentos mediante una contraseña. Algunos modelos incluso proponen identificación por huella dactilar.

- La recuperación de datos: hay otros programas (normalmente hay que descargarlos), que permiten recuperar la información en caso de pérdida o robo. De nuevo, SanDisk es el principal fabricante de este tipo de programas.
Traducido por Ramsés El Hajje