
8/10
Nota del editor
Xiaomi es una marca muy conocida por sus llamativos precios, y su Redmi Smart Band Pro no es una excepción.
Como es habitual, la marca se centra en la batería y en la calidad de la pantalla, pero sacrifica ciertas características en pos de una relación calidad/precio atractiva. Dicho esto, ¿valdrá la pena su inversión? Aquí encontrará la respuesta.
Índice

Diseño
Este modelo de 26,1 g luce un aspecto bastante sobrio a medio camino entre una pulsera y un smartwatch, con una pantalla rectangular AMOLED de bordes curvos.
La correa de TPU es desmontable y cómoda, aunque podría ser un pelín más flexible en nuestra opinión. El cierre garantiza una buena sujeción (aunque no es totalmente infalible) y la pulsera no cuelga gracias a este sistema.

El conjunto tiene una certificación de 5 ATM y se puede meter en la ducha, en piscinas de poca profundidad o para lavar los platos, pero no está diseñado para sumergirse en aguas profundas o saladas.
La pantalla AMOLED de 1,47″ (194 x 368 px) es bastante bonita, grande (para una pulsera inteligente) y presenta una colorimetría y un brillo suficientes. Por lo tanto, la visualización de los caracteres es legible en cualquier circunstancia, tanto en lugares oscuros como a pleno sol.

También posee el modo Always-On y un sensor de luminosidad ambiental (aunque también es posible ajustar manualmente el brillo). Además, puede personalizar la esfera o ajustar las vibraciones, la visualización e incluso definir un código pin.

La interfaz táctil se manipula con swipes y scrolls. Por lo tanto, no presenta ningún botón físico, lo que no es necesario en vista de su pantalla reactiva y personalizable. El menú se puede poner en español o francés, pero los días se indican siempre en inglés (esperemos que cambie con la próxima actualización).
Funciones
La Redmi Smart Band Pro se conecta vía Bluetooth a la aplicación Xiaomi Wear (compatible con Android e iOS), pero no a la Mi Fit, que está más desarrollada. Sin embargo, puede transferir los datos a esta última. Afortunadamente, aunque no es la más completa, sigue siendo bastante intuitiva.

Tras una sincronización rápida y sencilla, se descubren las tres pestañas que recogen los datos del día (estado), los entrenamientos y todos los parámetros (perfil).
También puede sincronizar sus datos en otras aplicaciones Fitness populares, como Strava o Apple Health, pero no en todas (Google Fit).

La pulsera en sí nos da acceso a mucha información disponible en la muñeca, por lo que es bastante independiente de la aplicación. Por otra parte, estas últimas pueden presentarse, en su mayor parte, en forma de gráficos.
Entre las opciones de salud se encuentran el análisis del sueño, repartido en diferentes fases, así como la frecuencia cardíaca y la oxigenación durante el período de descanso. La medida de SPO2 ayuda a prevenir posibles problemas de apnea del sueño.
Aparte de algunos errores a la hora de detectar la hora exacta a la que nos levantábamos, los datos parecen ser fiables.

Las mujeres también pueden tener un seguimiento del ciclo menstrual con un calendario de las reglas y la posibilidad de añadir síntomas o recordatorios.
Además, posee un sensor de estrés que se acompaña del tradicional ejercicio de respiración (se puede definir el ritmo y la duración del mismo).
En cuanto al sueño, se puede medir la saturación de oxígeno en la sangre para comprobar la calidad respiratoria de un individuo.

Con un margen de error por debajo del 5%, el acelerómetro es bastante fiable. Por lo tanto, se observan pocos errores en el recuento de pasos. Tanto en la pulsera como en la aplicación, podrá consultar sus gastos calóricos diarios, y así descubrir si ha cumplido sus objetivos del día. En caso de largos períodos de inactividad, recibirá alertas para invitarle a «moverse».
Este modelo ofrece más de 110 modos deportivos, incluyendo la mayoría de los deportes populares (carrera a pie, aparatos de fitness, ciclismo, natación, senderismo, yoga, etc.), pero también deportes acuáticos, actividades al aire libre, deportes de combate, de pelota, invierno, recreación y muchas otras prácticas.

Sin embargo, algunos modos son muy aleatorios, con análisis más que limitados para varias disciplinas, como el modo natación que no indica la distancia recorrida, ni el número de piscinas hechas…
Para la carrera y la marcha, la pulsera cuenta con una detección automática de actividades. Además, tiene acceso a un historial de actividades en la muñeca.
A pesar de todo, se le puede reprochar la ausencia de un GPS, pero a este precio, es un sacrificio más que evidente. Si desea contar con la función de GPS, deberá llevar su smartphone consigo.

Pudimos probar los modos cinta de correr y ciclismo de interior. En comparación con las máquinas, el cálculo de calorías parece bastante preciso. En cambio, no se puede decir lo mismo de las distancias, la velocidad y la frecuencia cardíaca (un punto débil en Xiaomi).
Las pulsaciones cardíacas en reposo parecen demasiado altas. En la actividad, el sensor también muestra algunas debilidades durante los entrenamientos fraccionados con muchos cambios de ritmo. En general, da una idea aproximada al usuario, pero no exacta.

Desde un punto de vista general, encontramos una buena cantidad de información en la muñeca, al menos las métricas básicas para las disciplinas populares (velocidad, distancia, frecuencia cardíaca, ritmo, estrías, etc.) con algunos gráficos interesantes. También hay disponible un cronómetro y un temporizador.
Entre las funciones conectadas, la Redmi Smart Band Pro puede recibir notificaciones, mensajes (con algunos emojis) y llamadas, pero no puede responderlos. El modo «No molestar» permite suspender la recepción de notificaciones y también puede programar alarmas (solo a través de la app). Eso sí, el pago sin contacto es imposible, pues no tiene NFC.

También puede controlar la cámara del smartphone de forma remota y el contenido musical (lectura y volumen). Estas opciones son bastante reactivas.
Por último, le permite consultar las previsiones meteorológicas para los próximos cuatro días, localizar el smartphone y tiene una función de linterna (digamos más bien una pantalla totalmente blanca).
Autonomía
Al igual que para la Mi Band 6, el fabricante anuncia una autonomía de 14 días. En la práctica, parece estar cerca de esta promesa tras nuestras sesiones deportivas, algunas medidas frecuentes (pero no continuas) y el uso de determinadas funciones con regularidad.

Sin embargo, el modo Always-On puede reducir considerablemente estos valores a 4-5 días y la activación de las mediciones continuas da un resultado cada 10 días. Con el modo ahorro de energía activado, la autonomía puede alcanzar hasta 20 horas.
En la pantalla, la batería se muestra en % con un indicador. La carga completa (entre 1-2 horas) se realiza con un práctico cargador magnético.
Conclusión 
8/10
En general, la Xiaomi Redmi Smart Band Pro ofrece una buena relación calidad/precio. Sus puntos fuertes se encuentran en la calidad de su pantalla, el agarre y su autonomía. Sin embargo, juega en su contra la falta de precisión de algunos sensores, su app y el hecho de no contar con GPS.Es ideal para tener información sobre su salud y/o el ejercicio que realice ocasionalmente. En cambio, para los deportistas o aquellas personas que realicen deporte con regularidad, no es la mejor opción, pues sus análisis son bastante limitados y no lo suficientemente precisos.
PUNTOS POSITIVOS
Diseño atractivo
Excelente calidad de pantalla
Mucha información disponible en la muñeca
Interfaz reactiva y fácil de usar
Excelente autonomía
Cargador magnético
PUNTOS NEGATIVOS
Aplicación poco desarrollada
Análisis limitados en la mayoría de los modos deportivos
Sin sensor GPS
Falta de precisión de algunos sensores

8/10
Es ideal para tener información sobre su salud y/o el ejercicio que realice ocasionalmente. En cambio, para los deportistas o aquellas personas que realicen deporte con regularidad, no es la mejor opción, pues sus análisis son bastante limitados y no lo suficientemente precisos.
PUNTOS POSITIVOS
Diseño atractivo
Excelente calidad de pantalla
Mucha información disponible en la muñeca
Interfaz reactiva y fácil de usar
Excelente autonomía
Cargador magnético
PUNTOS NEGATIVOS
Aplicación poco desarrollada
Análisis limitados en la mayoría de los modos deportivos
Sin sensor GPS
Falta de precisión de algunos sensores
Las Mejores Pulseras de Actividad del momento
Nuestra elección, Mejor de gama media Mejor barata Mejor de gama alta Alternativa de gama media Xiaomi Smart Band 7 Xiaomi Mi Band 6 Fitbit Charge 5 Huawei Band 7 Sus numerosas funciones, sencillez, la mayor duración de la batería y la fiabilidad de la conexión son sus principales bazas. Es cómoda de llevar y usar y su pantalla ahora es más grande. Por su precio, esta pulsera goza de numerosas características y de una calidad de pantalla notable que no perjudica por ello a la autonomía. También es fácil de usar. Polivalente, cuenta con una buena autonomía, así como un bonito diseño ergonómico. Su aplicación es bastante completa y su pantalla OLED gusta a muchos deportistas. Este resistente smartband está especialmente diseñada para el deporte y la salud gracias a sus múltiples funciones. Su interfaz es intuitiva y su función de carga rápida es interesante. 44.00 € en Amazon
54.99 € en El Corte Inglés
44.99 € en Fnac
124.75 € en Amazon 59.90 € en Fnac
Ver el precio en Amazon
Traducido por Ramsés El Hajje