
8/10
Nota del editor
Los Sony WF-1000XM4 sustituyen a la 3ª generación de auriculares inalámbricos de esta famosa gama.
Si la versión anterior ya tenía unas cualidades sonoras de gran calidad, ¿debemos esperar unas aún mejores? La respuesta la encontrará en este artículo.
Índice

Diseño
Disponible en negro o gris, este par de auriculares viene en un paquete ecológico hecho de materiales reciclados y duraderos. La carcasa de carga es mucho menos gruesa que la de los XM3, lo que facilita su almacenamiento.
A primera vista, aunque su diseño es diferente y hayan reducido en tamaño, estos cascos están lejos de ser discretos (los encontramos muy voluminosos puestos en las orejas). Además, a pesar de contar con tres puntas de diferente tamaño (S, M, L), no suele mantenerse bien en el oído. Nosotros lo descartaríamos para hacer deporte.

Cada auricular solo pesa 7,3 gramos. Para una escucha limitada, son bastante cómodos gracias a las suaves boquillas de PU. Sin embargo, como han constatado otros compradores, debido a su gran volumen, podría a empezar a tener molestias si los lleva puestos demasiado tiempo.
Con la nueva certificación IPX4, son resistentes a la transpiración y a las salpicaduras, pero no pueden sumergirse en el agua ni llevarlos bajo la ducha.
Los WF-1000XM4 ofrecen un control táctil para gestionar el volumen o la reproducción musical, así como las acciones relacionadas con las llamadas telefónicas y la reducción de ruido.

También son compatibles con los asistentes de voz de Google, Alexa y Siri. Nosotros los utilizamos con el de Google, y tras una breve configuración en la aplicación, todo fue de maravilla.
Los auriculares se pueden utilizar independientemente el uno del otro. Cuando se quita uno de ellos, el sonido se detiene directamente. Si se lo coloca de nuevo, éste volverá a reproducir música automáticamente.
El modo Speak-to-Chat garantiza la pausa automática si tiene que atender una llamada. Según algunos compradores, esta función aún no está totalmente desarrollada y le faltan algunas mejoras.

Del mismo modo, es una pena que no posean conexión multipunto, lo que significa que no se pueden emparejar con varios dispositivos al mismo tiempo. La tecnología Swift Pair facilita el acoplamiento con un ordenador portátil. En general, no hemos tenido que quejarnos de desconexiones intempestivas, o fallos de conexión.
Sonido
Desde nuestro punto de vista, el sonido es nítido, rico y dinámico, incluso a volumen máximo, gracias a las múltiples tecnologías integradas por Sony.
Según nuestra experiencia musical, destacamos la excelencia de los bajos, la fuerte presencia de los graves y su amplio espectro sonoro. Se oye muy bien y con claridad cada instrumento, lo que es muy agradable (sobre todo con audios 8D, por ejemplo). Si es un poco quisquilloso/a, también puede adaptar el sonido en los ajustes.

Sony ofrece 3 meses de acceso gratuito a la tecnología 360 Reality Audio que permite ajustar las reverberaciones en función de la morfología del oído, pero somos un poco escépticos sobre la fiabilidad de esta opción.
Tampoco hemos observado latencias notables en la visualización de vídeos (a pesar de la ausencia del formato AptX), y el sonido es comparable al de un home cinema.
La reducción de ruido, que ha sido mejorada en comparación con la versión anterior, se anuncia como la mejor del mercado. Se activa con un apoyo corto en el botón izquierdo. ¡A nosotros nos ha impresionado!

El Adaptive Sound Control permite detectar su entorno y ajustar la reducción de ruido en función del medio y de su ubicación. Por ejemplo, puede incluso identificar los ruidos del viento para desactivar los micrófonos exteriores y así aumentar la calidad de las llamadas.
Después de una sincronización fácil y rápida generada por la apertura de la caja y el sistema Fast Pair (para smartphones Android), descubrimos Sony Headphones Connect, una aplicación bastante interesante y completa (para Android).
La aplicación proporciona acceso al ecualizador y otros ajustes que permiten ajustar y personalizar más la calidad del sonido, los controles o la gestión de la funcionalidad.

En cuanto a los micrófonos, éstos se muestran bastante eficientes: la voz del emisor es perfectamente clara y no hay ecos, así como la del interlocutor (parece como si estuviéramos directamente al teléfono). El modo manos libres también es muy convincente, incluso en ambientes un poco más ruidosos.
Autonomía
Los WF-1000XM4 ofrecen una autonomía de 8 horas para los auriculares y otras 16 más con la caja de carga, lo que supone un total de 24 horas de máxima autonomía. Tenga en cuenta que este valor varía en función de los modos que utilice (sobre todo con la reducción de ruido, por ejemplo).
Los auriculares son fáciles de colocar en la carcasa gracias al sistema magnético. Un indicador luminoso indica el estado de la caja y la aplicación muestra con precisión el porcentaje de batería de cada auricular. Una recarga de 5 minutos le permite recuperar una hora de escucha en promedio, y para una recarga completa, tendrá que esperar un poco menos de 1 hora.

Equipado con la tecnología Qi, este modelo se puede recargar mediante su cargador inalámbrico o con un cable USB-C (incluido en la caja).
Conclusión 
8/10
Con su calidad de sonido impecable, rica en bajos y en instrumentalidad, los Sony WF-1000XM4 causan furor en el mercado de los auriculares inalámbricos. Sus principales puntos fuertes son la reducción del ruido, la buena calidad de las llamadas y su convincente autonomía.Estas pocas mejoras de Sony han hecho aumentar el precio considerablemente, pero sin duda cuenta con una calidad de sonido excepcional.
PUNTOS POSITIVOS
Caja de tamaño reducido
Excelente calidad de sonido
Buena presencia de graves
Gran escena sonora
Reducción de ruido perfecta
App completa
Buena calidad de llamadas (incluso en entornos más ruidosos)
Buena autonomía
Carga rápida
Compatible con tecnologías de carga inalámbrica
PUNTOS NEGATIVOS
Voluminoso en la oreja
Sin conexión de multipunto

8/10
Estas pocas mejoras de Sony han hecho aumentar el precio considerablemente, pero sin duda cuenta con una calidad de sonido excepcional.
PUNTOS POSITIVOS
Caja de tamaño reducido
Excelente calidad de sonido
Buena presencia de graves
Gran escena sonora
Reducción de ruido perfecta
App completa
Buena calidad de llamadas (incluso en entornos más ruidosos)
Buena autonomía
Carga rápida
Compatible con tecnologías de carga inalámbrica
PUNTOS NEGATIVOS
Voluminoso en la oreja
Sin conexión de multipunto
Los Mejores Auriculares Bluetooth del momento
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barato | Mejor de gama alta | Alternativa de gama media | Alternativa de gama alta |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Soundcore Space A40 | Jabra Elite 3 | Sony WF-1000XM4 | Soundcore Liberty 3 Pro | Apple AirPods Pro 2 |
Los Space A40 combinan un buen rendimiento sonoro, funciones interesantes y una gran resistencia. Su app también mejora la experiencia de uso. | Simplicidad y eficiencia son, sin duda, las dos palabras que mejor definen estos auriculares asequibles. Carece de opciones, pero son resistentes y la mar de cómodos. | Este modelo de Sony presenta un diseño trabajado y elegante, digno de estar entre los mejores. Es perfecto para disfrutar de una buena calidad de sonido y/o hacer deporte. | Estos auriculares consiguen combinar comodidad, buen sonido y resistencia, ofreciendo al mismo tiempo opciones de personalización y de conexión más avanzadas. | Con una eficaz reducción activa del ruido, excelentes micrófonos y un sonido dinámico, su rendimiento sonoro es excepcional con un iPhone. También destacan su comodidad y la baja latencia. |
64.99 € en Amazon | 81.14 € en Amazon | 199.99 € en Fnac Ver el precio en Amazon | 109.99 € en Amazon | 295.00 € en Fnac Ver el precio en Amazon 299.00 € en El Corte Inglés |
Traducido por Ramsés El Hajje