
8/10
Nota del editor
PUNTOS POSITIVOS
Cartografía precisa con seguimiento de trayectorias en directo
Navegación muy sistemática
Estación de drenaje automática
Aumento de potencia automático sobre alfombras
Buen rendimiento de aspiración en suelos duros a potencia máxima
Buen caudal de agua para la mopa
Muchos accesorios suministrados
PUNTOS NEGATIVOS
Colector 2-en-1 más pequeño que el promedio
Aplicación poco intuitiva
Autonomía no especificada (estimada en solo 90 min.)
Índice

Diseño
Visualmente, este robot con revestimiento brillante presenta un diseño bastante clásico. Desafortunadamente, este tipo de acabado deja marcadas las huellas de los dedos y el polvo.

En su cima, encontramos el sensor LIDAR, que le permite navegar entre las diferentes habitaciones. Esto hace que el robot gane 10 cm en altura, por lo que no podrá limpiar bajo ciertos muebles.
Junto al sensor encontramos dos botones que permiten encender el aparato para iniciar su labor y volver a la estación.

El depósito se encuentra en un lateral del robot. Tiene la particularidad de estar compuesto por dos compartimentos: uno para el agua y otro para el polvo. Este diseño limita la capacidad en ambos casos, de hecho, el del polvo solo tiene 300 ml de capacidad y el del agua 250 ml.
Este segundo compartimento no es el más fácil de llenar debido a la estrechez de su orificio. La mopa, por su parte, se fija con bastante facilidad en la parte inferior del depósito.

Afortunadamente, este pequeño depósito se acompaña de una estación de drenaje automático que aspira de manera sistemática. Esta estación contiene, para ello, una bolsa de 2,8 L que puede almacenar el polvo de 30 días como mínimo, según la marca.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que este tipo de estación es más voluminosa que una sin drenaje. Por ello, este modelo mide 35 cm de alto y 26 cm de ancho.

Por último, la pantalla de la que está equipada no nos parece demasiado interesante. La forma en que informa sobre el estado de la batería es poco precisa. Para saber este dato,lo mejor es comprobarlo en su app.
Entre los accesorios, quedamos gratamente sorprendidos al encontrar un cepillo rotativo y un filtro de repuesto, además de 12 mopas (10 desechables y 2 reutilizables), así como 3 bolsas para el depósito (una de ellas ya instalada).

Funciones
La aplicación Neabot se parece mucho a la de Proscenic, que tuvimos la oportunidad de probar con el M8 Pro. Eso sí, no es la más intuitiva ni la más agradable de utilizar.

En la pantalla principal se puede ver el mapa registrado y la trayectoria del robot en tiempo real. En la parte inferior, un banner muestra el nivel de la batería, la duración y el área de la última limpieza, así como un botón para iniciar una tarea o para hacer volver al robot a la base.
También encontramos un pequeño icono que permite seleccionar el nivel de potencia de la aspiración (3, además de la posibilidad de cortarla completamente) y la intensidad del flujo de agua (3 también). Este último solo está disponible si la mopa está instalada, por lo que no hay riesgo de que se active por error.

Hay que desplazarse por la parte superior para poder elegir entre una limpieza completa, por pieza o por zona. Dicho esto, las denominaciones utilizadas no son muy claras, ya que la aplicación habla más bien de «secciones», «zonas» y «limpieza local».
Los parámetros no son mucho más fáciles de entender, ya que la programación se denomina «Plan de limpieza», la gestión del mapa «Editar particiones» y la del vaciado automático «Gestión de la recogida de polvo», por citar solo algunos. El orden en el que se almacenan las funcionalidades tampoco ayuda a comprenderlas.

Una vez que hemos logrado identificar todo esto (lo que requiere un poco de tiempo para familiarizarse con la app), hay que reconocer que la gestión de los mapas es bastante completa. Cada pieza o habitación puede ser renombrada, se puede optar por realizar una o dos pasadas (independientemente del resto de piezas) y añadir zonas de limpieza más específicas.
Esta precisión también la encontramos en la programación, ya que además del horario y de la frecuencia de limpieza, se puede precisar el nivel de potencia o el caudal de agua. Esta programación también sirve para marcar intervalos de tiempo donde el robot no debe funcionar.

El vaciado automático se puede configurar cada 30, 60 o 90 minutos, dependiendo del tamaño de su vivienda.
Por último, vale la pena mencionar la posibilidad de visualizar la vida útil de las piezas de recambio (filtro y cepillos), la parametrización vocal y luminosa del robot.
Rendimiento
El sensor LIDAR, en lo alto del aparato, permite al robot conocer mejor el ambiente que le rodea. Gracias a ello, obtendrá una cartografía bastante precisa, incluso con los obstáculos, que podrá ver desde la aplicación.

En la práctica, encontramos la navegación muy metódica. El robot comienza dando la vuelta a la habitación bordeando bien los laterales y luego navega en S para no «olvidar» ninguna zona.
La gestión de los obstáculos es bastante buena, siempre que no sean demasiado pequeños. Si el robot identifica a uno de ellos frente a él, se asegura de rodearlo lo suficientemente cerca sin empujarlo demasiado o tocarlo.

Para probar el rendimiento de aspiración, hicimos circular el robot por diferentes tipos de suelo (baldosas, parquet y alfombras) con varios tamaños diferentes de residuos (sal, lentejas y granos de café).
La potencia intermedia es suficiente para aspirar suelos duros (baldosas y parquet) poco sucios. En cambio, si hay muchos residuos que aspirar, es mejor optar por la potencia máxima. De hecho, la intensidad 2 dejó sal en las juntas de las baldosas, por ejemplo, donde la intensidad 3 logró succionar todo.

Afortunadamente, siempre existe la posibilidad de configurar con antelación un segundo paso por las habitaciones habitualmente sucias (el comedor, por ejemplo).
En cuanto a las alfombras, nos sorprendió que el robot fuera capaz de aumentar automáticamente su potencia cuando detecta una, algo que no se menciona en ninguna parte del manual de instrucciones, la ficha técnica del producto o incluso en la web de Neabot.
De hecho, hay un tiempo de activación de 3 segundos, lo que impide que los bordes de la alfombra se beneficien de esta potencia máxima, pero esta característica sigue siendo una más que grata sorpresa para un modelo de su gama de precios.

La limpieza con agua resultó bastante convincente, aunque la ausencia de fricción limita la eficacia de la mopa. Sin embargo, encontramos que el flujo de agua era suficiente para refrescar el suelo sin dejar rastros.
Por último, en lo que respecta al nivel sonoro, el N2 se sitúa en la media con 60 dB en la intensidad más baja y hasta 67 dB a intensidad máxima. Además, se puede desactivar la función de aspiración cuando pasa la mopa, haciendo que no genere más de 52 dB de ruido.
Ruido de los 3 modos de aspiración:
En cambio, el vaciado automático del depósito es muy ruidoso, alcanzando los 81 dB. Afortunadamente, este proceso no dura más de 10 segundos.
Ruido del vaciado:
Autonomía
Sorprendentemente, no hemos encontrado datos cifrados sobre la autonomía del Nomo N2. El fabricante parece haberlo olvidado…
Todo lo que podemos deducir es que después de 12 minutos de aspiración en una habitación de 16m², la batería perdió un 11% de autonomía. Por lo tanto, estimamos que su autonomía global ronda los 90 minutos, lo que es poco para un modelo de su precio.

Afortunadamente, este robot es bastante rápido y su vuelta automática a la estación de recarga le asegurará no quedarse sin batería.
Conclusión 
8/10
En definitiva, el N2 de Neabot es un robot aspirador convincente, sobre todo si tenemos en cuenta su precio. Ofrece bastantes funciones, pero también tiene sus defectos.Si la marca pudiera hacer más agradable e intuitiva la aplicación y mejorara la autonomía, ganaría más puntos en la nota final.
PUNTOS POSITIVOS
Cartografía precisa con seguimiento de trayectorias en directo
Navegación muy sistemática
Estación de drenaje automática
Aumento de potencia automático sobre alfombras
Buen rendimiento de aspiración en suelos duros a potencia máxima
Buen caudal de agua para la mopa
Muchos accesorios suministrados
PUNTOS NEGATIVOS
Colector 2-en-1 más pequeño que el promedio
Aplicación poco intuitiva
Autonomía no especificada (estimada en solo 90 min.)

8/10
Si la marca pudiera hacer más agradable e intuitiva la aplicación y mejorara la autonomía, ganaría más puntos en la nota final.
PUNTOS POSITIVOS
Cartografía precisa con seguimiento de trayectorias en directo
Navegación muy sistemática
Estación de drenaje automática
Aumento de potencia automático sobre alfombras
Buen rendimiento de aspiración en suelos duros a potencia máxima
Buen caudal de agua para la mopa
Muchos accesorios suministrados
PUNTOS NEGATIVOS
Colector 2-en-1 más pequeño que el promedio
Aplicación poco intuitiva
Autonomía no especificada (estimada en solo 90 min.)
Los Mejores Robots Aspiradores y Fregasuelos del momento
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barato | Mejor de gama alta | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Dreame Bot Z10 Pro | Dreame F9 | Ecovacs Deebot N8 Plus | Roidmi Eve Plus |
Equipado con un sistema de navegación láser LIDAR y una estación de vaciado automático, el robot Z10 Pro de Dreame ofrece un buen rendimiento de aspiración y una cartografía precisa de su entorno. | En contraste con muchos de sus competidores de nivel básico, el F9 tiene una lente óptica en su sistema de navegación que le permite navegar de forma inteligente y lidiar bien con los obstáculos. | El Deebot N8 Plus es un robot limpiador que destaca gracias a su estación de carga, que opera a intervalos regulares un vaciado automático del colector. Este sistema garantiza una tranquilidad de hasta 30 días. | Este modelo destaca principalmente por su excelente rendimiento de aspiración. Además, su estación de vaciado automático cuenta con una función de desinfección completamente nueva. |
538.90 € en Amazon | 209.90 € en Amazon | 489.00 € en Amazon | 502.00 € en Amazon |
Traducido por Ramsés El Hajje