
8/10
Nota del editor
Con el auge del streaming en los últimos años, HyperX ha decidido lanzar su propio micrófono. Con el QuadCast, la marca pretende ser un referente en el mercado.
El HyperX Quadcast S se presenta como una versión perfeccionada del 1º modelo de la marca. Dicho esto, ¿habrá conseguido cumplir sus promesas? Nosotros tenemos la respuesta.
Índice

Diseño
El diseño del Quadcast S es casi idéntico al modelo original. En cambio, apuesta más por la discreción. Por lo tanto, el filtro rojo anti-pop deja paso a una gama de colores mucho más neutros con un micrófono negro y gris. Solo el RGB ilumina el conjunto, con más o menos discreción en función de su elección.

El conjunto está compuesto de metal y plástico soft touch para los elementos de control. Estos últimos son 3: un potenciómetro de elección de directividad (situado en la cara posterior), un disco de ajuste de la ganancia (en la parte inferior) y una tecla táctil que sirve para activar el micrófono.
El único reproche que podemos formular en este nivel viene del ajuste de la ganancia, que carece de precisión debido a la ausencia de muescas o de marcas visuales precisas.

El Quadcast se monta sobre una suspensión que sirve para atenuar las vibraciones del soporte. Sin embargo, con el pie suministrado, el resultado es poco convincente y estas molestias siguen siendo perceptibles. Afortunadamente, con un adaptador podrá utilizarlo en un brazo telescópico, lo que debería minimizar este problema.
La conexión, finalmente, consiste en un puerto USB-C y un puerto auxiliar. Este último es detectado por el ordenador como una salida de audio y sirve sobre todo para monitorizar la grabación.
Calidad de grabación
Dado que los órganos internos son idénticos a los del QuadCast original, el rendimiento final es el mismo.

Hay cuatro directividades disponibles: cardioide, omnidireccional, bidireccional y estéreo. A efectos de esta prueba, nos hemos centrado en la directividad cardioide, que es la más utilizada para el streaming. El micrófono estaba a unos 20 cm de la boca de nuestro probador.
Tras varios ensayos, determinamos que el ajuste más adecuado en nuestra situación era un volumen ajustado al 100% con la ganancia al 50%. Por supuesto, esto cambia según el tipo de voz.

Test del micro con ganancia al 50% :
En estas condiciones, la representación era bastante cálida con una voz agradable al oído. El sonido de la torre del PC situada cerca no se notaba, pero por desgracia, el teclado mecánico se podía percibir claramente, incluso colocado detrás del micrófono.

El filtro anti-pop nos ha parecido eficaz a esta distancia, pero si nos acercamos al micrófono, puede no ser lo suficientemente potente como para borrar (o tapar) el sonido de la respiración y las sibilancias.
Compatibilidad y software
El Quadcast S es compatible con los PC Windows y Mac, así como con las consolas PlayStation (PS4 y PS5). Se conecta mediante un cable USB-C hacia un USB-A (incluido en la compra).

En Windows, la gestión del micrófono se realiza mediante el software Ngenuity. Se plantea como una solución bastante limitada (sin ecualizador, ya sea para el micrófono o el puerto auxiliar), pero intuitiva. Le da acceso a la configuración de los diferentes volúmenes (entrada, salida, monitoring) y a la personalización del RGB.
Todo estos cambios se pueden guardar en perfiles específicos, pero no es una opción especialmente relevante si tenemos en cuenta la cantidad limitada de ajustes disponibles.
Conclusión 
8/10
En resumen, el QuadCast S es un buen micrófono para quienes busquen un modelo plug & play eficiente en USB. Tanto su rendimiento como su estilo son bastante interesantes.Sin embargo, no se puede justificar la excesiva diferencia de precio con su 1ª versión. Un aspecto que le resta muchos puntos de cara al público general.
PUNTOS POSITIVOS
Diseño gamer
Construcción y materiales cualitativos
RGB
Calidad de sonido
PUNTOS NEGATIVOS
Suspensión ineficaz
Sensibilidad demasiado alta
Software limitado
Precio desorbitado

8/10
Sin embargo, no se puede justificar la excesiva diferencia de precio con su 1ª versión. Un aspecto que le resta muchos puntos de cara al público general.
PUNTOS POSITIVOS
Diseño gamer
Construcción y materiales cualitativos
RGB
Calidad de sonido
PUNTOS NEGATIVOS
Suspensión ineficaz
Sensibilidad demasiado alta
Software limitado
Precio desorbitado
Los Mejores Micrófonos para PC del momento
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barato | Mejor de gama alta | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Blue Yeti | Blue Snowball ICE | Shure MV7 | HyperX QuadCast S |
Referente del mercado, es la mejor opción del momento. Totalmente adaptable, es adecuado para muchas situaciones en las que el uso de diferentes tipos de micrófonos habría sido necesario. | Este modelo es una excelente solución si busca un modelo de calidad sin arruinarse. Además, es muy popular entre muchos artistas. | Como Shure es una marca de renombre en la industria del sonido, este micrófono de alta gama es la solución perfecta si busca un micrófono cardioide eficiente y de calidad. | Este micrófono es una buena alternativa al Yeti. Presenta una gran versatilidad, perfecto para el público en general, y ofrece una representación convincente. |
139.98 € en PcComponentes 139.00 € en Amazon | 76.15 € en PhoneHouse 56.99 € en Amazon | 270.99 € en PcComponentes 269.00 € en Amazon | 197.64 € en PcComponentes 118.99 € en Amazon |
Traducido por Ramsés El Hajje