
7/10
Nota del editor
Dominado desde hace algún tiempo por el Blue Yeti, el mercado de los micrófonos PC se empieza a animar con la llegada de nuevos y serios competidores. Epos, resultante de la ruptura con Sennheiser, forma parte de ellos.
¿Podrá el B20 acabar con el reinado del Yeti o quedará por detrás en la clasificación? Nosotros tenemos la respuesta.
Índice

Diseño
Desde el desembalaje, se observa que el B20 es un micrófono con un diseño de gran calidad. Nos encontramos un aparato compuesto mayoritariamente de aluminio y con un rendimiento especialmente premium.

El micrófono se fija a un brazo rígido con base (pensado para ser instalarse sobre un escritorio) o a un brazo telescópico estándar.
Hay cuatro controles alrededor del micrófono. Permiten controlar el volumen, el nivel de ganancia, la elección de la directividad o incluso la activación del micrófono (notificada por un LED blanco o rojo).

Sin embargo, el potenciómetro de ganancia carece de precisión. También habría sido conveniente que incluyera un indicador del nivel de saturación.
En lo que concierne a la conectividad, posee un puerto USB-C para conectarlo a su ordenador (cable USB-C a USB-A suministrado) y un puerto jack para utilizarlo con los auriculares.
Calidad sonora
La calidad de sonido del B20 es especialmente interesante. La voz está bien representada con un resultado limpio, libre de distorsiones. La sensibilidad a los saltos y a los silbidos también es convincente. Además, estos resultados se ven favorecidos por los numerosos ajustes.

La tarjeta de sonido integrada permite una frecuencia de muestreo de 48 KHz en 24 bits en dos canales estéreo, tanto de entrada como de salida. No genera ningún sonido audible y ofrece una dinámica muy buena a cambio de los auriculares.
Representación sonora bruta:
Ofrece el audio cardioide, estéreo, bidireccional y omnidireccional. Se pueden seleccionar a través del potenciómetro integrado en el micrófono. Para el streaming, lo ideal es el cardioide, ya que es menos sensible a los ruidos ambientales. Sin embargo, no alcanza el nivel de los mejores modelos de gama alta (con el el Blue Yeti en cabeza).

También puede elegir entre 3 tipos de amplificación de voz y 3 perfiles de preajuste. Por supuesto, tiene la opción de crear su propia configuración a través del software dedicado.
Renderización de sonido con los siguientes preajustes: Perfil – Music/ Gain – 30% / Supresión de ruido – 50%
Al final, se observan pocos defectos. El único que podría ser redhibitorio viene de la sensibilidad del micrófono al soplo de la torre gamer a la que lo hemos conectado. No hemos podido eliminarlo a través del software suministrado.
Compatibilidad y software
La compatibilidad está garantizada para los PC MacOS o Windows. Sin embargo, solo estos últimos pueden disfrutar del software casero, llamado EPOS Gaming Suite.

Intuitivo (pero no a la altura del G Hub), este programa le da acceso a varios parámetros. Desde el primer momento se notan algunos errores de traducción, sobre todo es las explicaciones que aparecen entre paréntesis.
Por un lado, puede controlar la renderización (mediante un ecualizador) y el volumen mediante los cascos, además de elegir el tipo de espacialización (2.0 o 7.1) y el perfil de preajuste.

Por otra parte, en el micrófono puede elegir la ecualización y el perfil de preajuste. También tiene acceso al filtro de paso alto, el modo silencioso (mute), el ajuste del amplificador de voz, la ganancia, la tonalidad lateral (volumen del retorno de auriculares), la barrera contra el ruido (umbral de activación del micrófono) y la supresión de ruido.
La amplificación de voz se puede ajustar en 3 niveles: Cálido (amplificación de graves), Borrar (reducción de graves), Personalizar (ajuste manual).
Conclusión 
7/10
En resumen, el Epos B20 no consigue hacer sombra a su competidor directo a pesar de sus numerosas ventajas.Sin embargo, sigue siendo una excelente alternativa en su gama de precios y requiere muy pocas mejoras para poder ocupar un lugar interesante en el mercado.
PUNTOS POSITIVOS
Excelente representación de las bases
Sobriedad
Espacialización eficaz
Compatible con pies estándar
Software práctico e intuitivo...
PUNTOS NEGATIVOS
...pero sin funciones auxiliares
No se visualiza la ganancia o la saturación directamente en el micrófono
Sensibilidad a las vibraciones con el pie de base
Ajuste de la directividad situado en la parte posterior del micrófono

7/10
Sin embargo, sigue siendo una excelente alternativa en su gama de precios y requiere muy pocas mejoras para poder ocupar un lugar interesante en el mercado.
PUNTOS POSITIVOS
Excelente representación de las bases
Sobriedad
Espacialización eficaz
Compatible con pies estándar
Software práctico e intuitivo...
PUNTOS NEGATIVOS
...pero sin funciones auxiliares
No se visualiza la ganancia o la saturación directamente en el micrófono
Sensibilidad a las vibraciones con el pie de base
Ajuste de la directividad situado en la parte posterior del micrófono
Los Mejores Micrófonos para PC del momento
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barato | Mejor de gama alta | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Blue Yeti | Blue Snowball ICE | Shure MV7 | HyperX QuadCast S |
Referente del mercado, es la mejor opción del momento. Totalmente adaptable, es adecuado para muchas situaciones en las que el uso de diferentes tipos de micrófonos habría sido necesario. | Este modelo es una excelente solución si busca un modelo de calidad sin arruinarse. Además, es muy popular entre muchos artistas. | Como Shure es una marca de renombre en la industria del sonido, este micrófono de alta gama es la solución perfecta si busca un micrófono cardioide eficiente y de calidad. | Este micrófono es una buena alternativa al Yeti. Presenta una gran versatilidad, perfecto para el público en general, y ofrece una representación convincente. |
139.98 € en PcComponentes | 76.15 € en PhoneHouse 56.17 € en Amazon | 270.99 € en PcComponentes 246.05 € en Amazon | 197.64 € en PcComponentes 123.92 € en Amazon |
Traducido por Ramsés El Hajje