El Mejor Smartphone Barato

Actualizado el 21 de marzo 2023

Tras 35 horas de investigación y la comparación de 64 smartphones low cost, es el Xiaomi Redmi Note 11 quien se coloca en cabeza gracias a su gran rendimiento y comodidad de uso.

Este comparativo es 100% imparcial y respeta las consignas de nuestro proceso de selección.

Nuestra elección, Mejor barato

Xiaomi Redmi Note 11 Pro

Aunque no innova tanto a nivel fotográfico como otras de sus versiones, destaca por su impresionante batería, carga rápida y excelente conectividad.

Permanezca a la espera... Estamos buscando el precio del producto

Con sus 5000 mAh de batería, este smartphone tiene una autonomía excepcional y se carga muy rápido con su potente cargador USB-C (67 W). Su pantalla AMOLED de 6,67″ tiene una resolución de 2400 x 1080 px, y con una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz, es sensible, pero requerirá algunos ajustes en términos de color y luz. Para su precio, su rendimiento es impresionante gracias al Qualcomm Snapdragon 695 que proporciona una buena potencia y fluidez. Su memoria no es muy grande, por lo que cuenta con una ranura microSD para extenderla. Su conectividad también está a la última (5G, NFC, etc.). En cuanto a la fotografía, cuenta con 3 sensores traseros y su sensor principal de 108MP cumple bien con el soporte para grabación de vídeo 4K. Sin embargo, la estabilización no es perfecta y el sensor ultra gran angular no es de los mejores.

 

Mejor baratísimo

Xiaomi Redmi Note 11

Este modelo ofrece un rendimiento homogéneo adecuado para la mayoría de los usuarios poco exigentes. El resultado es una relación calidad/precio la mar de interesante.

Permanezca a la espera... Estamos buscando el precio del producto

Con el nuevo Note 11, Xiaomi muestra a sus competidores que sigue siendo una marca con la que se puede contar. Entre su rendimiento convincente, su autonomía muy elevada y la calidad de su pantalla (tras un pequeño paso por los parámetros), el Note 11 «básico» dispone de todas las bazas necesarias para brillar. Los otros modelos de la gama, sobre todo el Note 11 Pro, son igualmente convincentes y permiten disfrutar de un mejor rendimiento, según su gama de precios.

 

Mejor de gama media

Google Pixel 6a

Este dispositivo Google ofrece una relación prestaciones/precio impresionante. Además de su buena calidad fotográfica, su experiencia de software es interesante. ¿Lo peor? Su escasa autonomía.

Permanezca a la espera... Estamos buscando el precio del producto

Este smartphone con clasificación IP67 tiene 128 GB de capacidad de almacenamiento y una pantalla de 6,1″ con una convincente resolución de 2400 x 1080 px. Equipado con el chip Tensor G2 de Google, también garantiza un buen rendimiento y potencia, lo que hace que la experiencia de software sea más que agradable. En cuanto a calidad fotográfica, es difícil superarla a este precio. De hecho, cuenta con una doble lente en la parte trasera de 12 MP cada una (incluido un ultra gran angular), y un sensor de 8 MP en la parte delantera. Gracias al procesamiento de Inteligencia Artificial, se obtienen fotos muy bonitas tanto en modo retrato como en modo nocturno. A pesar de ello, el zoom digital (x7) es un poco diferente de un zoom óptico real, lo que no permite obtener tanto detalle ni tanta distancia como con una cámara de gama más alta. En el lado positivo, este modelo cuenta con Magic Eraser, una herramienta para eliminar objetos no deseados en el fondo de una foto. En el lado negativo, la duración de la batería es un poco limitada y la carga lenta no acaba de compensarlo.

 

Alternativa de gama media

Xiaomi Poco X4 Pro 5G

Su magnífica pantalla, fluida y sensible, y su excepcional resistencia lo hacen ideal para un uso regular. Salvo en gaming y en fotografía, es la mar de bueno.

Permanezca a la espera... Estamos buscando el precio del producto

Este smartphone cuenta con una pantalla AMOLED de 6,67″ de gran capacidad de respuesta con una frecuencia de visualización de 120 Hz y una resolución de 2400 x 1080 px. La calidad de su excelente pantalla no afecta a su autonomía, ya que tiene una duración de batería excepcional. Además, se carga rápidamente gracias a su potente cargador (67 W). En cuanto al rendimiento, el procesador Qualcomm Snapdragon 695 es suficiente para un uso normal, pero le falta potencia para los juegos móviles. Este modelo funciona con Android 11 con 6 u 8 GB de RAM (según la configuración) y es compatible con redes 5G. A nivel fotográfico, el sensor principal de 108MP es interesante, pero no llega a impresionar. Este se acompaña por sensores de 64MP, un ultra gran angular de 8MP, un sensor macro de 2MP y otro frontal de 16MP. ¿Lo que menos nos gustó? La mala adaptación de las cámaras al diseño del smartphone.

 

Nuestra selección

Nuestra elección, Mejor baratoMejor baratísimoMejor de gama mediaAlternativa de gama media
Xiaomi Redmi Note 11 Pro Xiaomi Redmi Note 11 Google Pixel 6a Xiaomi Poco X4 Pro 5G
Aunque no innova tanto a nivel fotográfico como otras de sus versiones, destaca por su impresionante batería, carga rápida y excelente conectividad. Este modelo ofrece un rendimiento homogéneo adecuado para la mayoría de los usuarios poco exigentes. El resultado es una relación calidad/precio la mar de interesante. Este dispositivo Google ofrece una relación prestaciones/precio impresionante. Además de su buena calidad fotográfica, su experiencia de software es interesante. ¿Lo peor? Su escasa autonomía. Su magnífica pantalla, fluida y sensible, y su excepcional resistencia lo hacen ideal para un uso regular. Salvo en gaming y en fotografía, es la mar de bueno.
330.99 € en Fnac 299.99 € en PhoneHouse
Permanezca a la espera... Estamos buscando el precio del producto
169.00 € en Fnac 170.90 € en PhoneHouse Ver el precio en Amazon 374.00 € en Fnac 374.00 € en PhoneHouse 349.00 € en Amazon 369.00 € en PcComponentes 347.39 € en PhoneHouse 392.32 € en Amazon

 

200+ Comparativos
1500+ Tests
100% Imparcial

¿Por qué confiar en nosotros?

Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información

 

¿Cómo elegir su smartphone barato?

Hoy en día, es muy difícil pasar un día sin utilizar el móvil, pero no todo el mundo puede permitirse tener el último smartphone de moda. Si su presupuesto no supera los 250€, ¿cómo puede estar seguro(a) de invertir en un modelo con una buena relación calidad/precio?

Tras examinar una treintena de modelos en la misma franja de precios, hemos podido eliminar unos diez de ellos solo por la presencia de problemas importantes: obsolescencia del modelo (por ejemplo: más actualizaciones de seguridad), defecto de construcción, problemas de batería, etc.

Aunque somos conscientes de que en esta gama de precios sería imposible encontrar un smartphone que compita con los modelos más eficientes del mercado, hemos determinado los criterios principales a observar antes de la compra:

  • El procesador: a menudo resaltado en la ficha descriptiva, constituye el corazón, o más bien el cerebro de su smartphone. Cuanto más potente sea, más rápido podrá navegar, realizar tareas complejas, etc. Sin embargo, un procesador de última generación también puede aumentar el precio.
  • La tarjeta gráfica (o GPU): es parte integral del procesador, por lo que, a diferencia de los ordenadores personales, en la ficha técnica suele haber menos información sobre el tema en la ficha técnica. Sin embargo, un buen GPU es importante para la fluidez de la interfaz gráfica, y, sobre todo, para los videojuegos con smartphones.
  • La RAM: es lo que determinará la rapidez de su smartphone en realizar las tareas, y sobre todo facilitará el multitasking (gestión de varias páginas). La oferta oscila generalmente entre 1 y 8GB, que siempre van acompañados de una subida de precios más o menos sensible. Por eso es importante saber lo que significa en la práctica. La RAM es buena, pero demasiada es inútil. Es uno de los elementos que más energía consume de su teléfono, y solo garantiza la velocidad del dispositivo si el procesador puede seguirla.
  • El espacio de almacenamiento: en la actualidad, muchos smartphones ofrecen espacio de almacenamiento ampliado a través de tarjetas Micro-SD, pero no siempre es así. Compruebe, según sus necesidades, el espacio más rentable para usted. A menos que tenga un uso muy básico del smartphone, es muy probable que se encuentre limitado por debajo de los 16GB, aunque sea en espacio fotográfico.
  • La pantalla: los smartphones modernos utilizan la tecnología IPS-LCD u OLED para la visualización. El LCD utiliza una sola fuente de luz para toda la pantalla. Esto significa que el contraste será menos bueno: incluso si una parte de la imagen es negra, se filtra un poco de luz. Las pantallas OLED impulsan los píxeles individualmente. Es más cara, pero ahorra batería. Por otro lado, no pueden competir en materia de luminosidad y algunos modelos presentan problemas de legibilidad a plena luz. En fin, si quiere una calidad de imagen correcta, opte como mínimo por una pantalla HD (720p).
  • La cámara de fotos: como explicamos en nuestra comparativa dedicada a los mejores photophones, es inútil invertir en un smartphone que compite con píxeles si la calidad del hardware no le acompaña, ya que el renderizado será de todos modos malo. Si realmente quiere tener una cámara de calidad, le recomendamos consultar las pruebas existentes.
  • La autonomía: expresada en mAh, solo es relevante si se tiene en cuenta la suma del consumo de todos los componentes del teléfono. Por ejemplo, un smartphone puede ofrecer el doble de mAh que otro, pero no tiene por qué durar más tiempo. En realidad, no hay secretos. Una vez más, le invito a consultar las pruebas existentes o los testimonios de los usuarios para tener una idea correcta de su autonomía real.
  • La calidad de fabricación: no tiene sentido invertir en un smartphone de bajo coste si es necesario cambiarlo pasados 3 meses. Es muy raro encontrar ciertas características, como una certificación de resistencia al agua en esta gama de precios, pero compruebe que el conjunto parece sólido y ofrece unos acabados esmerados.

 

Otros modelos que recomendamos

Realme 9 5G (199.00 € en el momento de la publicación): una buena batería y conectividad. Con su procesador Snapdragon 680 acoplado a 4, 6 u 8 GB de RAM (según la configuración), ofrece un rendimiento general satisfactorio, pero no es ideal para el gaming. Gracias al puerto microSD, la memoria es ampliable, y se beneficia de una conectividad bastante completa (dual-SIM, minijack, etc.). La pantalla AMOLED de 6,4″ tiene una frecuencia de refresco de 90 Hz y ofrece bonitos colores, pero a veces hay que recalibrarla. El apartado fotográfico es un pelín menos eficaz, sobre todo en entornos oscuros y con el sensor ultra gran angular. ¿Lo mejor? Su gran autonomía de dos días de uso gracias a la batería de 5000 mAh.

Xiaomi Redmi Note 10 Pro (299.99 € en el momento de la publicación): un excelente diseño. Cuenta con una excelente pantalla AMOLED de 6,67″ con una frecuencia de refresco de 120 Hz (no adaptativa) y una resolución de 2400 x 1080 px. Además, presume de una gran calidad de imagen y sonido con Hi-Res Audio. Su sensor principal de 108 MP ofrece tomas convincentes en la mayoría de los entornos. Sin embargo, carece de teleobjetivo y de autoenfoque para el modo ultra gran angular, y la calidad de vídeo es algo inferior. En cuanto al rendimiento, su Snapdragon 732G es suficiente para un uso normal, pero el rendimiento en gaming es más limitado. Como suele ser habitual, Xiaomi incluye una potente batería que puede durar hasta 2 días y se carga rápidamente (alrededor de 1 hora).

Samsung Galaxy A53 5G (452.64 € en el momento de la publicación): un mejor diseño y autonomía, pero… Este smartphone con certificación IP67 tiene un bonito diseño y se adapta bien a la mano. Tiene una pantalla AMOLED de 6,3″ con una frecuencia de refresco de 120 Hz. La pantalla tiene buenos colores y una luz excelente para su precio. El procesador Exynos 1280, por otro lado, no es de los mejores a nivel de rendimiento. En cuanto a la fotografía, con sus 4 sensores traseros (incluido el principal de 64 MP con estabilización óptica y autofoco) y su sensor frontal de 32 MP, lo hace relativamente bien en todos los sectores, con un modo retrato bastante bien controlado. En términos de resistencia, Samsung también pega fuerte con una autonomía de unos 2 días, pero la carga podría haber sido un poco más rápida (25 W de potencia). Además, no es compatible con la tecnología de carga inalámbrica.

 

Traducido por Ramsés El Hajje

Deja un comentario