Actualizado el 27 de junio 2022
Xiaomi Mi Pro 2
La versión 2019 del célebre modelo Xiaomi presenta un lote de mejoras. Con una velocidad punta de 25 km/h y una autonomía de 45 km, es ideal para trayectos urbanos.
En vista de su precio, este patinete sorprende por sus muy buenas prestaciones: una autonomía de 30 km, una velocidad máxima de 25 km/h y la capacidad de superar pendientes de hasta un 20%. Aunque tiene un peso ligeramente superior de 14,2 kg, sus accesorios lo convierten en un modelo bastante ergonómico y seguro. Además, su sistema de frenado híbrido (magnético y de disco) resultó bastante eficaz durante nuestra prueba, de hecho, su fiabilidad está más que asegurada.
Urban Glide Ride 82s
Además de su buen rendimiento general, ofrece una gran comodidad de uso gracias a su estabilidad, su plataforma ancha y sus amortiguadores delanteros y traseros.
Este patinete cuenta con un sistema de plegado que lo hace práctico tanto para guardarlo en un armario como para tomar el transporte público. Sus prestaciones se ajustan a los modelos de gama baja y a las leyes en vigor y el motor de 350W promete una buena potencia de aceleración. Aunque el manillar no es regulable en altura, su suspensión total, su espaciosa cubierta y sus neumáticos de calidad garantizan un buen confort de conducción y una cierta estabilidad. Su autonomía es de 20 km.
Ninebot Max G30D II
Ultra-robusto, se destina a los desplazamientos largos gracias a su importante autonomía. Además de esta ventaja, le da un equilibrio perfecto y está relativamente bien equipado.
Más pesado (19,5 kg), permite recorrer largas distancias porque es mucho más resistente (hasta 65 km de autonomía) y puede alcanzar una velocidad máxima de 20km/h. Además, proporciona una buena potencia de propulsión y una buena estabilidad gracias a sus neumáticos más anchos (10″). Los frenos también son eficientes y el patinete cumple con las normas de tráfico vigenets. También dispone de algunos equipos adicionales como el soporte para la placa de matrícula y muchos otros accesorios.
Xiaomi Mi Scooter Essential
Este patinete eléctrico de Xiaomi es ideal para aquellas personas que quieran descubrir este tipo de aparato. Eso sí, no alcanza el nivel de los modelos de gama superior.
El Mi Scooter Essential es un modelo ligero y smart fácil de usar y transportar. Homologado para su uso en la vía pública, se equipa con varios accesorios que aumentan no solo su seguridad, sino también su confort de conducción y, al mismo tiempo, su manejabilidad. Sin embargo, cuando lo desembalamos, nos dimos cuenta inmediatamente de que es mucho más compacto que el Pro 2… Por lo que la cubierta es mucho más estrecha y menos adecuada para los pies grandes (nuestro probador tiene una talla 45). En cuanto a las prestaciones, es un pelín más limitado, pues cuenta con un motor de 250W. La autonomía ronda los 15 km de media (frente a los 20 anunciados) y puede alcanzar los 20 km/h.
Niu KQI3 Pro
Este patinete, diseñado para trayectos cortos, es uno de los pocos modelos de gama media adecuados para este fin. Por supuesto, cuenta con todas las características de su gama.
699.00 € en AmazonLa versión Pro del KQI3 nos impresionó por su aspecto macizo y su estilo asertivo. En general, es un modelo pensado para trayectos largos y poco adecuado para el transporte público (tamaño voluminoso y peso considerable de 20 kg). En la práctica, resultó ser agradable de usar gracias al dinamismo del motor, su espaciosa cubierta y sus potentes frenos. Sin embargo, sus ruedas de 9,5″ hicieron que nuestro probador sintiera la más mínima irregularidad del terreno. La autonomía, anunciada en 50 km, es más bien de unos 40 km cuando la velocidad se limita a 20 km/h. Por último, la visibilidad está garantizada por su faro especialmente potente y sus numerosos reflectores.
Nuestra selección
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barato | Mejor de gama alta | Alternativa barata | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Xiaomi Mi Pro 2 | Urban Glide Ride 82s | Ninebot Max G30D II | Xiaomi Mi Scooter Essential | Niu KQI3 Pro |
La mejora del célebre modelo Xiaomi del 2019 presenta un lote de extras. Con una velocidad punta de 25 km/h y una autonomía de 45 km, es ideal para trayectos urbanos. | Además de su buen rendimiento general, ofrece una gran comodidad de uso gracias a su estabilidad, su plataforma ancha y sus amortiguadores delanteros y traseros. | Ultra-robusto, se destina a los desplazamientos largos gracias a su importante autonomía. Además de esta ventaja, le da un equilibrio perfecto y está relativamente bien equipado. | El Xiaomi Mi Scooter Essential es un modelo ideal para aquellas personas que quieran descubrir este tipo de transporte. Eso sí, no alcanza el nivel de los modelos de gama superior. | Este patinete, diseñado para trayectos cortos, es uno de los pocos modelos de gama media adecuados para este fin. Por supuesto, cuenta con todas las características de su gama. |
617.77 € en Amazon | 279.99 € en Fnac | 883.70 € en Amazon | 299.99 € en El Corte Inglés 347.99 € en Amazon | 699.00 € en Amazon |
Menciones honorables
Razor PowerCore E90 (181.21 € en el momento de la publicación): este modelo para niños presenta una excelente relación calidad/precio. Presenta un rendimiento más limitado, pero su diseño respeta los estándares en términos de seguridad y comodidad. De hecho, los compradores aprecian su gran plataforma y su asistencia de puesta en marcha. Ligero y plegable, podrá llevarlo a todas partes.
Xiaomi Mi Scooter 1S (399.00 € en el momento de la publicación): el sucesor del famoso Mi 365 se presenta como un modelo smart urbano bastante ligero, fácil de usar y transportar. Homologado para circular por la vía pública, se equipa con varios accesorios que aumentan no solo su seguridad, sino también su comodidad de conducción y, al mismo tiempo, su maniobrabilidad. Sin embargo, reprochamos su falta de reactividad en las subidas y su tiempo de carga (bastante largo en proporción a su poca autonomía).
E-Twow Booster V Confort (799.00 € en el momento de la publicación): este modelo lanzado a finales de 2018 presenta una excelente relación calidad/precio. Con su motor de 580W y una velocidad máxima de 35 km/h, cuenta con una autonomía de hasta 40 km. Aunque su manillar se adapta a cualquier persona que mida entre 1,60 m y 1,85 m aproximadamente, no es apto para usuarios de más de 110 kg. Su propio peso es de 10,8 kg. Por último, sus frenos, que podrían mejorarse, le han hecho perder su posición en nuestra selección principal.
Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información¿Por qué confiar en nosotros?
¿Cómo elegir su patinete eléctrico?
Debido a su carácter económico y ecológico, los patinetes eléctricos están en auge. En consecuencia, cada vez hay más modelos disponibles en el mercado y, al igual que con cualquier artículo relativamente reciente, es difícil definir los criterios más importantes que deben observarse.

Por lo tanto, es importante determinar sus necesidades antes de la compra, haciendo hincapié en los siguientes parámetros:
- La edad, talla y peso del piloto: los patinetes para niños y adultos se distinguen por la velocidad máxima que pueden alcanzar, el peso máximo que pueden soportar y las opciones de ajuste que ofrecen (altura del manillar ajustable, etc.). Los materiales utilizados a menudo difieren, ya que los modelos para niños son todos de uso recreativo, mientras que algunos modelos para adultos están diseñados para soportar los trayectos diarios.
- Las dimensiones y el peso: es un criterio indispensable para tener en cuenta si debe transportar su patinete en transporte público o subir escaleras, por ejemplo. En estos casos, un modelo plegable es una solución que hay que tener en cuenta. En promedio, los patinetes eléctricos pesan entre 7 y 18 kg, pero el material empleado y el tamaño del modelo tendrán una gran influencia.

- La velocidad: en general, la velocidad está limitada a 25 km/h en el carril bici. Por lo tanto, la mayor parte de modelos se adaptan a esta velocidad, pero cada vez más modelos alcanzan los 45 km/h o más.
- La potencia del motor y la de aceleración: se expresa en vatios, pero algunos fabricantes solo mencionan la potencia en pico. Puede referirse a otros parámetros como el voltaje (24, 36 o 48V), pero lo mejor es consultar las pruebas existentes para tener una idea de su autonomía real.

- La autonomía: la mayoría de los patinetes eléctricos ofrecen una autonomía que le permite recorrer entre 20 y 40 km. Es importante tener en cuenta los trayectos que desea realizar (su longitud, pero también sus pendientes, subidas, etc., que influirán en la autonomía) para asegurarse de invertir en una batería suficiente.
- El tiempo de carga: la mayoría de los patinetes tienen un tiempo de carga medio de 5 horas, pero esto puede representar más del doble en algunos modelos.

- El confort: este parámetro es muy importante si va a utilizar su patinete diariamente y/o en trayectos largos. Uno de los parámetros esenciales que debe verificar a este nivel es el manillar, que debe ser regulable para tener un fácil apoyo sobre él.
- Los neumáticos: el tamaño de los neumáticos suele oscilar entre 6 y 16 pulgadas. Cuanto mayor es el diámetro de los neumáticos, mejor se adaptan a las carreteras difíciles. Los neumáticos sólidos se componen principalmente de poliuretano y son menos propensos a los pinchazos, mientras que los neumáticos de cámara de aire ofrecen cierta comodidad en carreteras pavimentadas, además de garantizar una mejor amortiguación (pero requieren un mantenimiento regular).

- El SAV: es importante invertir en un patinete, pero sabiendo con antelación si el servicio de atención al cliente estará a la altura. Algunos modelos no tienen representación en España, por ejemplo, y en caso de avería o cambio de cualquier tipo de piezas, esto debe gestionarse desde el país de procedencia (idioma, costes de envío, etc.).
- Las funciones suplementarias: pantalla de visualización de la autonomía, iluminación suficientemente potente, timbre… Todas estas características pueden marcar la diferencia en su experiencia en carretera, especialmente en materia de seguridad.

P. S. Tenga en cuenta que la edad mínima para utilizar este tipo de aparatos es de 14 años. Algunos países incluso piden un Certificado de Seguridad Vial, algo así como un mini diploma con el código de circulación aprendido.
Por cierto, si es un usuario Eco-responsable o está interesado en los medios de transporte eléctricos, le invitamos a echar un vistazo a nuestros artículos sobre las mejores bicicletas eléctricas (clásicas y plegables) y hoverboards.
¿Cómo hemos hecho los test?
Para probar los diferentes modelos, primero se procedió al montaje básico, lo que nos permitió hacernos una idea clara de la calidad general de los patinetes eléctricos. Esta etapa también fue una oportunidad para comprobar la practicidad del conjunto manipulando los sistemas de plegado, así como su peso y movilidad.
Posteriormente, llegó el momento de la práctica. Para ello, utilizamos cada uno de los patinetes en su configuración inicial, e instalamos la app dedicada en nuestro smartphone con los modelos que la tenían. A continuación, nuestro probador los puso a prueba en diferentes superficies y pendientes para analizar la comodidad y el rendimiento de cada aparato. La autonomía fue calculada en función del consumo de cada patinete según una distancia concreta.
Otros modelos probados
Windgoo M20 (445.00 € en el momento de la publicación): voluminoso y poco atractivo. Este modelo básico no consigue brillar frente a sus rivales de Xiaomi. Sobre el papel, parecía muy atractivo, con una potencia generosa (350W) y una comodidad que parecía estudiada. Sin embargo, en la práctica, este modelo nos decepcionó con un tamaño demasiado compacto y voluminoso (más de 20 kg), un motor falto de garra y una pérdida de potencia en cuanto la batería baja del 40%.
Xiaomi Mi Electric Scooter 3 (399.00 € en el momento de la publicación): ideal para pequeños trayectos. Si obviamos el riesgo de pinchazo y la ausencia del regulador de velocidad, el Mi Electric Scooter 3 se postula como uno de los modelos más atractivos de su gama para pequeños desplazamientos urbanos. Sin embargo, recuerde que su autonomía es relativamente limitada y no es de los más prácticos a la hora de transportarlo.
Traducido por Ramsés El Hajje
En primer lugar, quiero felicitarle por su página dedicada a los patinete eléctricos. A continuación he de comentarle que a pesar de mi edad ( 71) voy a «cambiar» mi coche diésel por un patinete eléctrico… llevo más de un año investigando y aprendiendo de este mundo de la movilidad que nos ha tocado ahora, creo que en este futuro cercano es lo que nos toca, elegiré mi modelo y ése sera seguramente el mejor… por lo menos para mí… haré justo lo legal, osea, normativa de la dirección general de tráfico para éstos vehículos (VMP) con seguro y licencia pertinente… y a gozar junto con mis nietos de ésta nueva diversión… Gracias y saludos…
Posdata: Yo también soy de Canarias… (Las Palmas de Gran Canaria)…
Buenas tardes D. Miguel José,
¡Muchas gracias por su comentario, paisano! Intentamos hacer nuestras selecciones lo mejor posible y de forma totalmente imparcial, por lo que nos ha alegrado mucho recibir su mensaje.
Me parece estupendo que quiera apostar por la movilidad de tipo sostenible (y yo diría, que es hasta más divertida incluso para desplazarse en medio urbano).
Según lo que me ha comentado, un modelo como el Xiaomi M365 Pro o el UrbanGlide Pro 100 podrían ser idóneos, pues ofrecen una buena potencia, autonomía y resistencia de carga (hasta los 120 kg).
Si tiene algún otro tipo de dudas, no dude en contactar con nosotros.
Un cordial saludo.
Que opinan de la scooter Evvo?
Buenos días Robin,
Pronto actualizaremos el artículo con nueva información. Incluiremos la Evvo en nuestra preselección para hacer las pruebas y búsquedas pertinentes, de este modo, podremos darle una respuesta más exacta y detallada.
Un cordial saludo.