Actualizado el 21 de junio 2022
Lezyne Hecto Drive 500XL
Pequeña, ligera y fácil de instalar, presenta una luminosidad máxima de 500 lúmenes, más que suficiente para recorrer rutas o caminos mal iluminados. Asimismo, cuenta con una función contra el sobrecalentamiento.
Este modelo cuenta con una única luz LED con una potencia máxima de 500 lúmenes. Tiene ocho modos de intensidad, incluyendo el flash diurno. Esta opción tiene por objeto iluminar a los ciclistas durante el día con luces intermitentes, aumentando así su visibilidad frente a otros usuarios en carretera.
Lezyne Mini Drive 400XL
Este sistema de iluminación presenta un diseño discreto y ligero. Ofrece hasta 400 lúmenes, ajustable según 8 niveles de intensidad. Su calidad de iluminación es suficiente para pequeños desplazamientos urbanos.
Con una potencia máxima de 400 lúmenes, sus 8 modos de intensidad y su autonomía de hasta 20 horas, el Mini Drive 400 XL presenta unas prestaciones bastante correctas para su precio. Su formato mini no dificulta ni entorpece su recorrido y sus diversos estilos (negro, rojo o plateado) le aportan un toque de estilo a la bicicleta.
Blackburn Dayblazer 800
Este sistema de iluminación es especialmente resistente e incluye una función estroboscópica que garantiza su seguridad en carretera. Es ideal para hacer paseos nocturnos en bicicleta de montaña.
La Dayblazer 800 incluye una función estroboscópica especialmente diseñada para la seguridad del ciclista. Su potencia de 800 lúmenes y sus cinco modos de intensidad lo convierten en un modelo no solo interesante para rutas o trayectos cortos, sino también para recorrer las carreteras mal iluminadas. Asimismo, es resistente a los peligros de la naturaleza y goza de un soporte sólido.
NiteRider Lumina 650
Resistente y con un buen rendimiento, este modelo incorpora una iluminación de calidad sin consumir demasiada energía. Su sistema de fijación es más que idóneo para BTTs.
Con sus 650 lúmenes y sus cinco modos luminosos, es lo suficientemente potente y fácil de usar. Tras nuestras pruebas, hemos querido subrayar su buena calidad de iluminación incluso en la oscuridad total. Su autonomía también es impresionante. Aunque su instalación tome un pelín más de tiempo que otros modelos, se adapta a los manillares y aguanta perfectamente en terrenos con baches. En cambio, es un poco más pesado y más voluminoso.
Nuestra selección
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barata | Mejor de gama alta | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Lezyne Hecto Drive 500XL | Lezyne Mini Drive 400XL | Blackburn Dayblazer 800 | NiteRider Lumina 650 |
Pequeña, ligera y fácil de instalar, presenta una luminosidad máxima de 500 lúmenes, más que suficiente para recorrer rutas o caminos mal iluminados. Asimismo, cuenta con una función contra el sobrecalentamiento. | Este sistema de iluminación presenta un diseño discreto y ligero. Ofrece hasta 400 lúmenes, ajustable según 8 niveles de intensidad. Su calidad de iluminación es suficiente para desplazamientos urbanos. | Este sistema de iluminación es especialmente resistente e incluye una función estroboscópica que garantiza su seguridad en carretera. Es ideal para hacer paseos nocturnos en bicicleta de montaña. | Resistente y con un buen rendimiento, este modelo NiteRider incorpora una iluminación de calidad sin consumir demasiada energía. Su sistema de fijación es más que idóneo para BTTs. |
Menciones honorables
Lezyne Zecto Drive (29.98 € en el momento de la publicación): discreto y muy ligero (47 g), este modelo es fácil de colocar y resiste al agua. Puede instalarlo no solo en la bicicleta, sino también en patinetes gracias a su correa de ajuste universal. Su iluminación LED alcanza los 250 lúmenes con un ángulo de 180°. Aunque la intensidad se puede ajustar en 7 modos, su autonomía solo alcanza las 15h30. Además, este modelo se asemeja más a una luz de señalización que a un auténtico sistema de iluminación.
Lezyne Lite Drive 1000XL (67.98 € en el momento de la publicación): La Lite Drive 1000XL ofrece una potencia máxima de hasta 1000 lúmenes con un ángulo de iluminación de 270°. Sus ocho modos permiten gestionar eficazmente su autonomía e intensidad en función del entorno en el que se encuentra y su instalación se ve facilitada por su gran compatibilidad con los soportes. Además, cuenta con unas aletas de refrigeración que evitan el sobrecalentamiento.
Garmin Varia UT800 (140.39 € en el momento de la publicación): este modelo para ciclistas urbanos y de montaña puede alcanzar los 800 lúmenes y permite ver hasta a 1.500 metros de distancia a plena luz del día, bajo un ángulo de 270°. Compatible con los contadores Garmin, tiene una ergonomía excepcional, se adapta al entorno exterior y a sus prestaciones, y además de ser fácil de instalar, proporciona una iluminación de excelente calidad.
¿Por qué confiar en nosotros?
Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información
¿Cómo elegir su luz para bicicleta?
Ya tenga una bicicleta de ruta, una BTT, una eléctrica, las luces para bicicleta a veces no cumplen las expectativas en determinados modelos. Al igual que el casco, contar con un buen sistema de iluminación es fundamental para su seguridad si decide circular por la noche.

Para determinar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades o estilo de uso, hemos realizado una lista con una serie de criterios a tener en cuenta:
- La potencia: esta se mide en lúmenes. Cuanto mayor sea este número, más potente y de mayor alcance será la luz. Para desplazamientos urbanos, donde normalmente suele ser suficiente con las farolas, se necesita un mínimo de 300 lúmenes. Para rutas mal iluminadas, es necesario contar con 500 lúmenes o más.
- El campo de visión: también tiene su importancia porque si es demasiado pequeño, ilumina más lejos, pero cubre una superficie baja y viceversa. Un ángulo de 270° representa un buen equilibrio. Por lo tanto, este elemento debe estar relacionado con la potencia para comprobar el alcance real de la iluminación.

- La alimentación: las pilas (recargables o no) son una opción seria, pero no es la más económica, pues solo duran entre 20 y 40 horas. Dicho esto, cada vez más luces incluyen una batería recargable. Son más ecológicos y tienen una mejor vida útil. La autonomía varía en función del modo utilizado (luz fija, intermitente, luz de día o de noche…) y del tipo de iluminación (prefiera el LED). Cuanto más alta es la potencia, más rápido se agota la batería.

- El sistema de fijación: la compatibilidad de los soporte suele ser un punto al que no se presta mucha atención. Sin embargo, las fijaciones desmontables son útiles no solo para colocar la luz en otra bicicleta, sino también para evitar robos. Cuanto más ligera y compacta sea la iluminación, más estabilidad tendrá.

- La resistencia: las luces deben hacer frente a la lluvia. La luz debe tener un certificado de impermeabilidad casi como elemento básico. Además, otros modelos cuentan con protección contra el polvo y los arañazos. Asimismo, algunas luces integran aletas laterales para evitar el sobrecalentamiento.
¿Cómo hemos hecho los test?
Para empezar, evaluamos la practicidad, el formato y la compatibilidad de cada sistema de montaje colocando cada modelo en manillares de diferentes tamaños. También aprovechamos la oportunidad de juzgar la sujeción mientras rodábamos por diferentes terrenos, desde carreteras convencionales hasta los caminos más accidentados.
El cambio de modo nos permitió analizar la calidad de la iluminación. Para comprobar la suficiencia, las pusimos a prueba en diferentes carreteras, desde las urbanas más iluminadas hasta las más oscuras cerca de los bosques. Durante esta prueba también medimos la autonomía.
Traducido por Ramsés El Hajje