Actualizado el 31 de marzo 2022
Nextbase 522GW
Entre su gran calidad de imagen, sus numerosas ayudas a la conducción, funciones de seguridad avanzadas, y la interesante integración de Alexa, es el dispositivo ideal para mochileros con experiencia.
La Nextbase 522GW es sólida, discreta, fácil de usar, hiper segura y está cargada de funciones. Lo único que podemos hacer es recomendarla a aquellos que viajan con regularidad. Incluso los mochileros más experimentados estarán encantados de saber que Nextbase también ha lanzado una serie de módulos compatibles con la 522GW, que permiten registrar simultáneamente lo que sucede en la cabina o en la parte trasera del coche.
VIOFO A129 Duo
Es el único modelo de nuestra selección que propone, de fábrica, una cámara dedicada a la parte delantera y otra a la trasera. Además, ofrece una excelente calidad global.
La Viofo A129 Duo es una excelente propuesta para quienes buscan una cámara práctica y eficiente sin arruinarse. Ofrece grabaciones en calidad FHD a 30 fps en un ángulo de 140º. Esto le permite ofrecer resultados interesantes en cualquier circunstancia, aunque por la noche las luces pueden generar un efecto brillo. También tiene una función de aparcamiento, pero será necesario adquirir ciertos accesorios para ello.
Nextbase 622GW
Este dashcam posee todo lo que se puede esperar de un modelo de gama alta. Ofrece una alta calidad de registro en todas las condiciones y funciones ampliadas.
La Nextbase 622GW se posiciona como una dashcam completa y eficaz para quien desee disfrutar de grabaciones 4K de buena calidad, sin importar las circunstancias. En este sentido, se dota de numerosas características interesantes, como un ajuste de la visión para adaptarla a las condiciones de visibilidad reducida o a la conducción nocturna. Asimismo, se dota de un modo de emergencia automático, GPS y también compatibilidad con Alexa. La aplicación móvil, por su parte, habría merecido más atención.
Garmin Dash Cam 66W
Evolución de la excelente 55, esta dashcam retoma muchas de sus mejores características y resuelve los fallos de la anterior versión. Compacta y discreta, ofrece un amplio ángulo de visión, útil para protegerle en caso de problemas.
Con este modelo, Garmin ha vuelto a dar un toque juvenil a su gama de finales de primavera de 2019. Esta excelente dashcam destaca por su formato compacto y discreto, su eficiencia, y carece de muy pocos defectos. Retoma lo mejor de la 55, y mejora otros aspectos.
Nuestra selección
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barata | Mejor de gama alta | Alternativa de gama alta |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Nextbase 512GW | Viofo A129 Duo | Nextbase 622GW | Garmin 66W |
Entre su gran calidad de imagen, sus numerosas ayudas a la conducción, funciones de seguridad avanzadas, y la interesante integración de Alexa, es el dispositivo ideal para mochileros con experiencia. | Es el único modelo de nuestra selección que propone, de fábrica, una cámara dedicada a la parte delantera y otra a la trasera. Además, ofrece una excelente calidad global. | Este dashcam posee todo lo que se puede esperar de un modelo de gama alta. Ofrece una alta calidad de registro en todas las condiciones y funciones ampliadas. | Evolución de la excelente 55, esta dashcam retoma muchas de sus mejores características y resuelve los fallos de la anterior versión. Compacta y discreta, ofrece un amplio ángulo de visión, útil para protegerle en caso de problemas. |
Menciones honorables
Nextbase 422GW (172,59 € en el momento de la publicación): la versión básica de la 522 mantiene una alta calidad de grabación y ofrece una conectividad amplia. Solo pierde algunos puntos en ergonomía en comparación con su hermana mayor. Sin embargo, tiene muchas ventajas: conexión Wifi y Bluetooth y compatibilidad con Alexa. También puede combinarse con otras cámaras que cubran, por ejemplo, la parte trasera o interior del vehículo.
Garmin Dash Cam 56 (182,44 € en el momento de la publicación): este modelo es capaz de grabar tanto en Full HD como en QHD, y se distingue por sus numerosas características (GPS, Wifi, G-Sensor, etc.), su asistencia de voz y sus ayudas para la conducción. Debido a su tamaño compacto, calidad de imagen y todas las características que incorpora, probablemente posea una de las mejores relaciones calidad/precio del mercado, lo que la convierte en una buena alternativa a los modelos de nuestra selección.
¿Por qué confiar en nosotros?
Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información
¿Cómo elegir su dashcam?
Una dashcam es una cámara instalada en el interior del parabrisas o sobre el salpicadero para grabar lo que ocurra tanto en el interior, como en el exterior del vehículo.
Prohibida en algunos países, obligatoria en otros, esta cámara ha suscitado un gran entusiasmo en países como España y Francia, todo ello para grabar los constantes contratiempos y accidentes que pasan en carretera.
Tras haber examinado una cuarentena de modelos que se encuentran en el mercado actual, hemos determinado que, sea cual sea su presupuesto y sus necesidades, hay cinco parámetros que deben ser absolutamente tomados en cuenta antes de la compra:
- La calidad de imagen: es necesario disponer de una calidad de imagen lo suficientemente buena como para poder ser legible. Esto pasa por la resolución de la imagen (HD, Full HD, 4K…), pero también por el número de IPS (imágenes por segundo). Por ejemplo, un vídeo 4K a menos de 25 IPS es más o menos inútil.
- El FOV (Field Of View): cuanto más grande sea, mayor será la visión periférica. Sin embargo, hay que verificar que no cree un efecto burbuja demasiado pronunciado, que a veces puede volver la imagen menos legible.
- El sistema de sujeción: incluso si quiere fijarla permanentemente a su vehículo, es importante poder retirar la dashcam en cualquier momento. Por lo tanto, sería mucho mejor optar por un sistema adhesivo, antes que por un soporte de ventosas o imanes.
- El tamaño: una dashcam pequeña tiene la ventaja de no obstruir casi nada su campo de visión de la carretera, además de ser más discreta. Sin embargo, las cámaras pequeñas son más difíciles de manipular, sobre todo si hay que utilizar su pantalla.
- La pantalla: aunque la mayoría de dashcam tienen pantalla (con una media de 2”), no siempre es el caso. Algunas solo te permiten el visionado de imágenes mediante una conexión a una unidad externa (ordenador, smartphone…), lo que no siempre resulta muy práctico.
Una vez tomado esto en consideración, examinamos la presencia (o ausencia) de algunas funciones que podrían resultar muy útiles.
- La capacidad máxima de la memoria: la mayoría de dashcam funcionan con un registro sobre tarjeta SD (que normalmente no se incluye). En función de la resolución escogida, y para evitar que la memoria se sature rápidamente, es mejor optar por los modelos que alcancen al menos los 32 GB (en Full HD, una tarjeta SD de 32 GB puede grabar hasta dos horas de conducción.
- Un GPS: guarda automáticamente el lugar y fecha de la toma, pero además, es cada vez más común encontrar cámaras que también indican la velocidad y su dirección. Todo ello son pruebas complementarias en caso de un eventual accidente.
- La vigilancia parking: funciona cuando su vehículo está parado. Está limitado por el FOV de la cámara, además de su nivel de batería.
- Los asistentes de conducción: algunos modelos le alertan si conduce muy cerca de otro vehículo, le avisan si cruza una línea continua, e incluso reconoce las señales de circulación. Otros van más lejos, desde recordarle realizar una pausa esporádica para descansar durante los trayectos largos, hasta encender los faros porque no hay demasiada luz.
- La conexión Wifi: le permite comunicarse rápidamente con las aplicaciones smartphones especializadas.
- Una doble cámara: se acompañan de una cámara secundaria, más pequeña, que también graba lo que está detrás suyo y el interior del vehículo.
Traducido por Ramsés El Hajje