Los Mejores Auriculares Bluetooth

Actualizado el 3 de enero 2023

Tras 35 horas, el análisis de 88 modelos populares y nuestras pruebas a 36 de ellos, creemos que los mejores auriculares inalámbricos del momento son los Soundcore Space A40.

Este comparativo es 100% imparcial y respeta las consignas de nuestro proceso de selección.

Nuestra elección, Mejor de gama media

Soundcore Space A40

Los Space A40 combinan un buen rendimiento sonoro, funciones interesantes y una gran resistencia. Su app también mejora la experiencia de uso.

Permanezca a la espera… Estamos buscando el precio del producto

Soundcore Space A40

Con certificación IPX4, estos auriculares tienen una autonomía impresionante (10 horas con una sola carga y hasta 40 h con el estuche). Tras probarlos, destacamos su buen ajuste en los oídos y su gran comodidad, ya que no sentimos ninguna molestia tras varias horas de escucha. Por un precio bastante razonable, ofrecen varias funciones la mar de interesantes (conexión multipunto, compatibilidad con el códec LDAC, reducción de ruido, etc.). En general, el sonido es convincente (aunque los graves son ligeramente perfectibles) y se adapta a su entorno. Además, la aplicación Soundcore es intuitiva y ofrece muchas opciones para personalizar aún más la experiencia sonora. Sin embargo, el modo transparente, aunque eficaz, es un pelín antinatural en nuestra opinión, y a los micrófonos también les vendría bien una revisión para entornos ruidosos.

 

 

Mejor barato

Jabra Elite 3

Simplicidad y eficiencia son, sin duda, las dos palabras que mejor definen estos auriculares asequibles. Carece de opciones, pero son resistentes y la mar de cómodos.

100.04 € en Amazon

Jabra Elite 3

En general, presentan una buena relación calidad/precio. Son simples, pero hacen bien el trabajo, ya que combinan comodidad, facilidad de uso, resistencia y una buena calidad de sonido. Además, soportan el formato AptX y su carcasa es compacta. En nuestra opinión, es cierto que le faltan algunas funciones algunas funciones adicionales (reducción de ruido, ecualizador manual…), pero podemos estar satisfechos con este producto, sobre todo si nos limitamos a escuchar música todo el día. En cambio, nuestras pruebas han demostrado que la calidad de las llamadas es perfectible.

 

Mejor de gama alta

Sony WF-1000XM4

Este modelo de Sony presenta un diseño trabajado y elegante, digno de estar entre los mejores. Es perfecto para disfrutar de una buena calidad de sonido y/o hacer deporte.

Ver el precio en Amazon

Sony WF-1000XM4

Con una calidad de sonido impecable, rico en bajos y en instrumentalidad, estos auriculares causan hacen verdadero furor en el mercado de los auriculares inalámbricos. Durante nuestras pruebas, nos quedamos especialmente impresionados por su función de reducción de ruido (considerada como la mejor actualmente), su buena calidad de llamadas y su convincente autonomía. Eso sí, todas estas mejoras aumentan su precio final.

 

Alternativa de gama media

Soundcore Liberty 3 Pro

Estos auriculares consiguen combinar comodidad, buen sonido y resistencia, ofreciendo al mismo tiempo opciones de personalización y de conexión más avanzadas.

145.64 € en Amazon

Soundcore Liberty 3 Pro

Estos auriculares consiguieron sorprendernos durante el transcurso de nuestras pruebas. Presentan un diseño cómodo, un buen agarre, la reactividad de los controles es excelente, posee numerosas opciones de personalización, y la calidad de sonido es bastante buena. También cuentan con una buena autonomía y la gestión de las llamadas no está nada mal. En nuestra opinión, es uno de los mejores modelos del mercado ya que es completo y se adapta a todas las necesidades de los usuarios.

 

Alternativa de gama alta

Apple AirPods Pro 2

Con una eficaz reducción activa del ruido, excelentes micrófonos y un sonido dinámico, su rendimiento sonoro es excepcional con un iPhone. También destacan su comodidad y la baja latencia.

Ver el precio en Amazon

Apple AirPods Pro 2

La segunda versión de estos auriculares ofrece una mayor duración de la batería, pero apenas está a la altura de sus rivales de misma gama. Ahora la carcasa sólida y los auriculares muestran un diseño fiel a los modelos anteriores. Son bastante cómodos gracias a sus puntas de silicona que garantizan un buen ajuste en los oídos. El rendimiento sonoro es excepcional, con un audio espacial perfectamente elaborado que ofrece un sonido rico, dinámico, potente y controlado. El códec Dolby Atmos te permitirá ver películas/series sin latencia. Durante nuestra prueba, los controles nos parecieron intuitivos y completos (se añade el control de volumen). También se han mejorado la reducción activa del ruido y los micrófonos, lo que los hace aún mejores y más versátiles. Aun así, si no tienes un iPhone, se pierde una gran cantidad de funciones.

 

Nuestra selección

Nuestra elección, Mejor de gama mediaMejor baratoMejor de gama altaAlternativa de gama mediaAlternativa de gama alta
Soundcore Space A40 Jabra Elite 3 Sony WF-1000XM4 Soundcore Liberty 3 Pro Apple AirPods Pro 2
Los Space A40 combinan un buen rendimiento sonoro, funciones interesantes y una gran resistencia. Su app también mejora la experiencia de uso. Simplicidad y eficiencia son, sin duda, las dos palabras que mejor definen estos auriculares asequibles. Carece de opciones, pero son resistentes y la mar de cómodos. Este modelo de Sony presenta un diseño trabajado y elegante, digno de estar entre los mejores. Es perfecto para disfrutar de una buena calidad de sonido y/o hacer deporte. Estos auriculares consiguen combinar comodidad, buen sonido y resistencia, ofreciendo al mismo tiempo opciones de personalización y de conexión más avanzadas. Con una eficaz reducción activa del ruido, excelentes micrófonos y un sonido dinámico, su rendimiento sonoro es excepcional con un iPhone. También destacan su comodidad y la baja latencia.
79.99 € en Amazon 100.04 € en Amazon 199.99 € en Fnac Ver el precio en Amazon 145.64 € en Amazon 295.00 € en Fnac Ver el precio en Amazon 299.00 € en El Corte Inglés

 

200+ Comparativos
2000+ Productos Probados
100% Imparcial

¿Por qué confiar en nosotros?

Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información

 

¿Cómo hemos hecho los test?

Para empezar, varios de nuestros redactores probaron cada modelo de forma cotidiana durante varios días (en el transporte público, haciendo deporte o trabajando). Esto nos ha permitido evaluar su practicidad, pero también su comodidad y sujeción en los oídos, la estabilidad de la conexión, la autonomía, la reactividad de los botones e incluso la función de reducción de ruido (en los modelos que lo incluían, claro). Asimismo, analizamos la facilidad de uso y los ajustes de cada aplicación.

Posteriormente, nos centramos en analizar la calidad del sonido tanto de los auriculares como del micrófono. Para ello, utilizamos una variada lista de títulos que iba desde bandas sonoras de videojuegos, pasando por lo mejor de lo mejor de Jazz y Soul (así comprobamos las variaciones entre los graves, los sonidos medios y agudos). Para finalizar, pusimos a prueba la calidad de las llamadas en ambientes tranquilos y otros más ruidosos. Lo mismo con el contenido en vídeo, donde pudimos examinar la latencia.

 

¿Cómo elegir sus auriculares inalámbricos?

Los auriculares inalámbricos se han popularizado y cada semana nos encontramos con una afluencia masiva de nuevos modelos. Dicho esto, la dificultad para encontrar auriculares inalámbricos reside en el gran número de modelos que existen.

Écouteurs sans fil

Para ayudarte, hemos determinado ciertos criterios a tener en cuenta, antes de comprar el producto.

  • El carácter “inalámbrico” y “True Wireless”: los auriculares “True Wireless” no tienen cable ni conector para emparejarlos y funcionan íntegramente gracias al Bluetooth o al NFC. Los “inalámbricos” están conectados entre sí por un cable situado detrás del cuello o por encima de la cabeza.

Jabra Elite 3

  • La resistencia: “IP” significa “Ingress Protección”, es decir, el índice de protección que permite evaluar la resistencia frente a elementos sólidos o líquidos (como el sudor, el agua o el polvo). La IP consta de dos dígitos: uno que indica el nivel de protección contra las partículas sólidas como la arena y el polvo (de 0 a 6) y otro para la resistencia al agua (de 0 a 9).
  • La autonomía: el promedio de auriculares inalámbricos es generalmente de cinco horas. Muchos fabricantes proporcionan una carcasa de carga que le permite almacenar y transportar sus intraauriculares mientras se recargan.

Google Pixel Buds A

  • El mantenimiento: este último determinará la pérdida de auriculares o no. Es esencial que se integren bien en las orejas para evitar este escenario. En algunos modelos, una aplicación permite localizar los auriculares en caso de pérdida a través de una señal sonora.
  • La calidad de conexión: existe una diferencia entre el Bluetooth (no tanto con el Bluetooth 5.0) y el NFMI, que ofrece una conexión más estable con menos latencia. El NFMI es más frecuente entre los modelos de gama alta.

1more Confobuds Pro

  • El confort: en general, las marcas ofrecen diferentes tamaños de almohadillas o varias puntas de silicona para ofrecer la mejor ergonomía posible.
  • La calidad de sonido: esto incluye la calidad de los medios, graves, agudos, etc. Un ecualizador permite equilibrar los sonidos. O bien el modelo ya está configurado, o bien podrá personalizarlo a través de su aplicación.

Soundcore Liberty 3 Pro

  • El aislamiento del ruido: la función Hear Through ofrece la posibilidad de escuchar los sonidos ambientales mientras se mantienen los auriculares. Algunas auriculares funcionan bien en un entorno tranquilo, pero tienen un mal aislamiento en entornos ruidosos.

 

Otros modelos que recomendamos

Sennheiser CX True Wireless (79.90 € en el momento de la publicación): completos y fáciles de usar. Estos auriculares Sennheiser son sencillos, pero poseen unos controles completos y un sonido personalizable. Asimismo, y a pesar de su tamaño, caben bien en los oídos y su conexión es estable. Por el contrario, presenta ligeras latencias y la calidad de las llamadas no es demasiado buena.

Realme Buds Air 3 (79.95 € en el momento de la publicación): cómodos y con un eficiente sistema de reducción de ruido. Al probarlo, lo que más nos gustó fue su comodidad y su excelente ajuste. Además, el sonido es potente y notamos la buena presencia de los graves, gracias al modo Bass Boost+. La reducción del ruido también resultó eficaz en el transporte público y en lugares públicos. Por último, se benefician de una interesante conexión multipunto más competitiva que otros modelos. Solo lamentamos la falta de un verdadero ecualizador de bandas, la compatibilidad con aptX y la falta de un sistema de carga inalámbrica.

Google Pixel Buds Pro (189.00 € en el momento de la publicación): resistentes y convincentes en el ecosistema Android. Los Pixel Buds Pro destacan principalmente por su excelente autonomía (11 horas por carga) su diseño ergonómico y cómodo, y gran calidad de sonido. Su llegada al mercado marca la integración de la reducción activa del ruido en los auriculares de Google. En nuestra prueba, encontramos que el ANC es eficaz para enmascarar el ruido del viento, pero no muy bueno para enmascarar el ruido de la voz y/o el teclado. También lamentamos la ausencia de compatibilidad con aptX o LDAC. Los agudos también merecerían una revisión.

 

Otros modelos probados

Realme Buds Q2s (29.99 € en el momento de la publicación): por su precio, nos sorprendió mucho su calidad de sonido durante nuestras pruebas y, especialmente, sus buenos graves gracias a la compatibilidad con Dolby Audio. El volumen es potente y hay poca latencia con los contenidos de vídeo. También poseen una función de cancelación activa del ruido. Además, son muy cómodos de llevar, presentan un buen diseño y cuentan con una buena batería.

Xiaomi Redmi Buds 3 (34.80 € en el momento de la publicación): son muy sencillos y estables en los oídos, y ofrecen una calidad de sonido decente para su precio asequible. Sin embargo, carecen de personalización de sonido y los controles son incompletos.

JBL Wave 300 TWS (49.90 € en el momento de la publicación): su sencillez y buena calidad de sonido son sus principales puntos fuertes. Sin embargo, la falta de estabilidad de la conexión y la app son sus mayores defectos.

Soundcore Life P2 (49.99 € en el momento de la publicación): aunque presentan una relación calidad/precio bastante decente, sus agudos son demasiado agresivos y no son tan cómodos como otros de los uriculares que hemos puesto a prueba.

Sony WF-C500 (49.99 € en el momento de la publicación): las principales características de estos auriculares son su bajo precio, la calidad de sonido adaptable (un clásico de Sony) y su gran autonomía de batería. Sin embargo, se echan en falta algunas opciones, como la reducción activa del ruido. La solidez de la carcasa también está en entredicho.

Soundcore Life P3 (54.59 € en el momento de la publicación): lo que más nos gustó de este modelo fue su amplia autonomía, comodidad y su completa e intuitiva app. Sin embargo, la reducción activa del ruido es mejorable y la reproducción musical puede no ser del gusto de todos.

Realme Buds Air 2 (55.56 € en el momento de la publicación): además de su buen ajuste y comodidad, son muy fiables durante las llamadas. Sin embargo, se critica su estética y la falta de control del volumen. De hecho, muchos de sus rivales directos ya lo han superado.

1More ComfoBuds Pro (69.99 € en el momento de la publicación): es un modelo convincente, pero sin más. De hecho, no gestiona demasiado bien las frecuencias altas a máximo volumen y su app no es de las más completas.

Creative Outlier Pro (79.99 € en el momento de la publicación): a pesar de su excepcional autonomía, tanto los auriculares como el estuche de carga ocupan mucho espacio. El sonido también es mejorable, a pesar de los ajustes realizados en su aplicación.

Google Pixel Buds A (92.47 € en el momento de la publicación): muy populares, son unos auriculares que convencen por su gran calidad de sonido, pero se echa de menos la reducción de ruido, la personalización. Además notamos una cierta latencia durante nuestras pruebas.

Huawei Freebuds 4i (95.00 € en el momento de la publicación): son una buena alternativa para quienes buscan unos auriculares eficaces con reducción activa del ruido. Sin embargo, siguen estando por detrás de sus rivales directos.

Samsung Galaxy Buds 2 (114.95 € en el momento de la publicación): con su diseño discreto y cómodo, su buena calidad de sonido general y su eficaz reducción del ruido, tienen mucho a su favor, pero lamentamos la falta de soporte y su escasa autonomía. ¡Por cierto! Si no tienes un smartphone Samsung, te verás privado de ciertas funciones.

Jabra Elite 5 (119.00 € en el momento de la publicación): estos cómodos auriculares cuentan con conexión multipunto y compatibilidad con aptX. Además la aplicación ofrece numerosas opciones de personalización. ¿Su punto débil? La función de reducción activa del ruido (podría mejorarse).

Sennheiser CX Plus True Wireless (119.00 € en el momento de la publicación): el excelente sonido, el potente modo claro y la buena calidad de las llamadas son dignos de elogio. Sin embargo, su diseño voluminoso puede restar comodidad. Asimismo, notamos algún que otro problema de emparejamiento al ponerlos a prueba.

Huawei Freebuds 4 (124.99 € en el momento de la publicación): desde nuestro punto de vista, no están a la altura del resto de modelos de esta gama de precios. Su limitada autonomía también juega en su contra.

Jaybird Vista (127.07 € en el momento de la publicación): están pensados tanto para un uso urbano como deportivo gracias a su comodidad, su fiel y generoso sonido de graves y su completa aplicación, que permite olvidar su escasa autonomía y calidad de llamada en entornos ruidosos.

Soundcore Liberty Air 2 Pro (132.70 € en el momento de la publicación): estos auriculares son capaces de plantar cara a los grandes del sector gracias a su excelente calidad de sonido, su eficaz reducción del ruido y su comodidad. ¿Y lo mejor? La tercera generación de esta gama es aún mejor. 

Jabra Elite 7 Pro (149.99 € en el momento de la publicación): estos auriculares ofrecen un sonido rico, una excelente duración de la batería y se acompaña de una completa app. Además, son resistentes a los ambientes exteriores. Sin embargo, la función de reducción activa del ruido no rivaliza con el de la competencia.

1More Stylish (157.17 € en el momento de la publicación): están marcados por el paso del tiempo y ya no pueden hacer frente a la nueva competencia. A pesar de su precio más asequible, sus defectos nos parecieron prohibitivos, sobre todo el problema de conexión entre los propios auriculares.

Jabra Elite 75t (159.25 € en el momento de la publicación): tienen todo lo que se puede esperar de un modelo de este precio: interesante reducción de ruido, buen diseño, calidad de sonido… pero su autonomía es inferior a la de sus rivales directos y el micrófono es mejorable.

Huawei FreeBuds Pro 2 (204.52 € en el momento de la publicación): presentan un diseño agradable y cómodo, y la calidad del sonido es buena con el códec LDAC y las opciones de personalización. Aun así, este modelo se ve penalizado por la escasa duración de la batería de los auriculares.

Apple Airpods 3 (209.00 € en el momento de la publicación): con la llegada del audio espacial y la detección de posición, intentan emular a los modelos de gama alta. Sin embargo, la falta de la función de reducción de ruido y su elevado precio siguen siendo un problema. No se recomiendan para dispositivos Android, ya que las opciones son mucho más limitadas.

 

 

Traducido por Ramsés El Hajje

Deja un comentario