Actualizado el 25 de marzo 2022
Anker Nebula Capsule II
Si está buscando la mejor calidad en términos portabilidad, entonces este modelo es perfecto. Ofrece el mejor rendimiento que se puede esperar actualmente. Es adecuado tanto para multimedia como para presentaciones.
El Capsule II es uno de los pocos mini proyectores que funcionan con Android TV. Por lo tanto, se beneficia de las ventajas significativas de este sistema con acceso a muchas aplicaciones y la integración de Google Assistant. Sin embargo, y como ocurre con muchos proyectores, algunos servicios de streaming requieren un poco de astucia para ser accesibles (Netflix, Prime Video). La calidad de la pantalla, por su parte, es correcta, con una buena consistencia (a pesar de un brillo máximo de 200 lúmenes). El audio es bastante potente, pero el renderizado sigue siendo perfectible. La autonomía, finalmente, es de 2h30 con la red activada.
Viewsonic M1
Asequible y suficientemente eficaz, constituye una entrada en materia interesante. Se diferencia de la competencia por su facilidad de uso y su breve informe de proyección, que requiere poco espacio para utilizarlo.
El M1 pretende ser práctico y fácil de utilizar. Los amantes de las series pueden difundir su contenido en un abrir y cerrar de ojos sin perderse en múltiples ajustes, y el pie integrado (que permite un encendido automático) facilita su transporte. No es tan potente como los modelos de las gamas superiores, pero sigue siendo adecuado para la mayoría de los usos a pesar de una resolución limitada (854×480) y una fidelidad de color perfectible. En paralelo, la luminosidad máxima limitada (250 lúmenes) se compensa con un alto contraste (120000:1). ¿Cómo sacarle el máximo partido? Utilizándolo en ambientes muy oscuros.
Epson EF-12
Con un sistema de audio cuidado y una visualización precisa, este proyector es una excelente solución si desea un modelo completo. Además de Android TV, ofrece una gran variedad de funciones.
Este proyector apuesta por la precisión y la fluidez. Se basa en una óptica LED y un sistema de sonido de calidad de Yamaha. La calidad de la pantalla es decente, pero está por debajo de los modelos más caros de gama alta. Es una lástima, pues ofrece unas características muy interesantes tales como Android TV y Google Assistant (pero no a Netflix…). Otro de sus puntos débiles es la gestión de los videojuegos.
Nuestra selección
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barato | Mejor de gama alta |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Anker Nebula Capsule II | Viewsonic M1 | Epson EF-12 |
Si está buscando la mejor calidad en términos portabilidad, entonces este modelo es perfecto. Ofrece el mejor rendimiento que se puede esperar actualmente. Es adecuado tanto para multimedia como para presentaciones. | Asequible y suficientemente eficaz, constituye una entrada en materia interesante. Se diferencia de la competencia por su facilidad de uso y su breve informe de proyección, que requiere poco espacio para utilizarlo. | Con un sistema de audio cuidado y una visualización precisa, este proyector es una excelente solución si desea un modelo completo. Además de Android TV, ofrece una gran variedad de funciones. |
667,83 € PhoneHouse |
Menciones honorables
AAXA P7 (742,08 € en el momento de la publicación): un dispositivo eficiente… Para imágenes fijas. En su campo predilecto, reina en maestría con imágenes donde los colores son realistas y saturados, lo que otorga un hermoso equilibrio global. Su talón de Aquiles es el vídeo, donde las zonas claras están mal gestionadas, lo que tiende a generar posterización en algunas escenas. Esto reduce la impresión de nitidez haciendo los matices menos fluidos (impresión de corte). Su otro defecto es su autonomía, limitada a una hora y media.
Selectos compara y prueba cientos de productos para ayudarle a comprar mejor. A veces recibimos una comisión cuando compra a través de nuestros enlaces, lo que ayuda a financiar nuestro trabajo. Más información¿Por qué confiar en nosotros?
¿Cómo elegir su proyector ultraportátil?
Ya sea para el multimedia o para un uso más profesional, no suele ser fácil encontrar un proyector decente, y menos si es portátil.
Aunque estos son similares a sus homólogos de gran formato, las lentes tienen características propias.
Para ayudarle en su elección he aquí una serie de criterios a tener en cuenta:
- La movilidad: como estos modelos están destinados a un uso portátil, es importante que sean fácilmente transportables. Es necesario velar por que el gálibo y el peso sean mínimos. Le aconsejamos optar además por un modelo con batería para mayor versatilidad. En este caso, la autonomía debe ser lo más alta posible para evitar tener que estar pensando en buscar un enchufe.
- La distancia focal: es el componente principal de cualquier proyector y permite visualizar su contenido. Para ello, utiliza la tecnología DLP que permite una mayor calidad de visualización y una plantilla reducida. La distancia focal determina el tamaño máximo de la proyección e influye también en la distancia a la que debe colocarse el soporte para que la calidad sea óptima.
- La calidad de imagen: para este criterio nos centramos en la colorimetría, el contraste y la resolución. Es difícil encontrar un valor preciso para la colorimetría de este tipo de productos, pero en el caso de las dos últimas características, hay que apuntar al valor más elevado posible. El brillo máximo también es importante porque, en combinación con el contraste, influye en la visibilidad de su contenido y en la capacidad del proyector para contrarrestar las fuentes de luz externas.
- El sonido: la mayoría de estos dispositivos incorporan un altavoz para ofrecerle una experiencia completa. La principal preocupación es que debido a su tamaño compacto, no permite un alto rendimiento. Esto puede ser un problema en entornos ruidosos o espaciosos. Sin embargo, siempre tiene la oportunidad de conectarlo a un altavoz o dispositivo externo, ya sea a través de una toma jack o Bluetooth.
- La ergonomía: así como el software, el hardware debe ser estudiado con detenimiento. Un modelo con mando de control a distancia podría facilitarle la vida. La interfaz también debe ser lo más práctica posible, para que pueda navegar fácilmente por los menús.
- La conectividad y la compatibilidad: cuanto más grandes, mejor. Es conveniente que su dispositivo sea compatible con un máximo de fuentes para evitar quedar limitado por un cambio de hardware. Además, esto le aportará una cierta versatilidad a su proyector, lo que le permitirá adaptarlo a diferentes situaciones no previstas antes de la compra.
Traducido por Ramsés El Hajje