Actualizado el 2 de mayo 2023
Paso 1: el tamaño de la zona activa, para espacios de trabajo más amplios
LE ACONSEJAMOS
Un tamaño medio, el mejor compromiso de movilidad, practicidad y uso
NO RECOMENDAMOS
Los modelos muy compactos, demasiado estrechos para el dibujo
En el mundo de las tablets gráficas existen varios formatos. Siguen el principio de las tallas de prendas extendiéndose desde la S hasta la L y a veces hasta la XL.
Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, pero recuerde que:
- El tamaño S está pensado principalmente para la transportabilidad y requiere un gran dominio del zoom para ser utilizado con precisión.
- El tamaño M es un excelente compromiso entre transportabilidad y facilidad de uso gracias a su formato intermedio.
- Una talla L o XL será ideal por su amplitud, aunque requerirá mayores movimientos. Sin embargo, la portabilidad se ve afectada por un formato mucho más grande, lo que la hace menos transportable.
Paso 2: la ergonomía o el confort de uso
LE ACONSEJAMOS
Un modelo con peso suficiente para garantizar la estabilidad
Elegir un revestimiento antideslizante
Verificar la presencia de un pen con un mínimo de 2048 niveles de precisión y la detección de la inclinación
NO RECOMENDAMOS
Los modelos demasiado simples, con faltas de optimización (teclas, lápiz táctil, etc.)
La ergonomía de una tablet de este tipo es esencial, ya que repercute directamente en la comodidad de uso y en la calidad del trabajo. Se basa en 3 elementos:
- La ergonomía global, que está determinada por el peso de la tablet (garantía de estabilidad) y por los diferentes revestimientos posibles. Le aconsejamos un modelo recubierto de un material antideslizante, para evitar sorpresas.
- La calidad del lápiz táctil, que impacta en las posibilidades que ofrece su tablet. Aquí nos basamos principalmente en los diferentes sistemas de detección integrados en el lápiz táctil con, por un lado, la detección de los niveles de presión, que debe ser de un mínimo de 2048 niveles, y por otra parte, la detección del grado de inclinación que permite gestionar el espesor de la línea en función del ángulo del lápiz.
- La presencia de teclas (también llamadas Express Keys). Estas permiten facilitar el acceso a ciertas funciones, ya sea pre-configuradas por el fabricante, o a su elección. Esto permite mejorar la fluidez de los diferentes programas.
Paso 3: la resolución, garantía de precisión
LE ACONSEJAMOS
Adoptar la filosofía “cuanto más mejor” para este criterio
NO RECOMENDAMOS
Los modelos económicos con un LPI demasiado bajo
Este criterio se calcula en LPI (líneas por pulgada), lo que representa el número de puntos de tinta (líneas) en la longitud de una pulgada.
- Cuanto más alto sea el valor, más nítida será la imagen (o el renderizado) y más precisa y fiel a lo que desea producir.
- Un valor bajo conlleva un alto riesgo de aliasing (efecto escalera) o de dibujar líneas de manera aproximada, en detrimento de la precisión de su trabajo.
Paso 4: la presencia de una pantalla integrada para tener siempre el lápiz a mano
LE ACONSEJAMOS
Probar un modelo sin pantalla para determinar qué prefiere o si le es dispensable
NO RECOMENDAMOS
Los modelos dotados de una pantalla de gama baja
Originalmente, las tablets gráficas se presentaban como un dispositivo de entrada totalmente dependiente de su ordenador. Con la llegada de los modelos con pantalla táctil, éstas pueden ser mucho más intuitivas gracias a que es posible ver directamente dónde se coloca la punta del lápiz.
Si opta por esta solución, le aconsejamos comprobar los siguientes puntos:
- La resolución de la pantalla: permite una mejor finura de visualización y mayor precisión.
- La colorimetría: garantía de fidelidad de los colores con respecto al renderizado real.
- Las gamas de color soportadas: para una mejor precisión en la elección de sus diferentes colores y el rendimiento global.
Estos diferentes valores se pueden encontrar en la ficha técnica de la tablet o en diferentes pruebas en línea.
Paso 5: la compatibilidad y la conectividad, lo que permite disfrutar de los mejores softwares
LE ACONSEJAMOS
Elegir una conectividad acorde a la de su PC
Verificar la calidad de la conexión inalámbrica: un buen cable es mejor que las posibles latencias del Wifi o el Bluetooth
Verificar la compatibilidad con su sistema de explotación
NO RECOMENDAMOS
Los modelos cuya compatibilidad es limitada
La conectividad es lo que permite conectar su PC con la tablet. Puede ser de dos tipos: con cable, con la ayuda del clásico USB, o inalámbrica, vía Bluetooth o Wifi.
- Ambas opciones son válidas, aunque la inalámbrica resulta ser la más práctica en el día a día por la libertad de movimientos que implica y las posibilidades relacionadas con los dispositivos inteligentes portátiles.
- Sin embargo, este tipo de conexión puede ser inestable. Por lo tanto, es aconsejable comprobar las normas soportadas. Es mejor optar por una opción de cable fiable que una inalámbrica de mala calidad.
Asimismo, debe comprobar la compatibilidad con el software que utilice. Cuantos más programas soporte, mejor.
Conclusión
La elección de una tablet gráfica depende principalmente de sus necesidades reales. Cada criterio tendrá una importancia diferente de una persona a otra, y solo depende de ti determinar cuáles son esenciales para su uso.
Algunas tablets táctiles, como los iPads, logran incluso imponerse a otras competidoras de peso gracias a su eficacia y versatilidad (aunque su precio sigue siendo más alto). Por lo tanto, también puede considerarlos como una alternativa.
Las mejores tablets gráficas del momento
Nuestra elección, Mejor de gama media | Mejor barata | Mejor de gama alta | Alternativa barata | Alternativa de gama media |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
XP-Pen Artist 16 | Wacom One | Wacom Cintiq 16 | Huion H430P | Xencelabs Medium Bundle |
La XP-Pen Artist 16 tiene una excelente pantalla. Ésta última combinada a la tecnología de lápiz X3 le confiere una precisión y sensibilidad la mar de convincentes. | Este modelo actúa como una pantalla adicional para disfrutar de las ventajas del táctil, independientemente de su dispositivo. Es compatible con PCs y smartphones. | Esta tablet con precisión de nivel profesional es ideal para el público en general. Cuenta con una pantalla integrada y un lápiz digital de tacto natural. | La H430P ofrece sin duda una de las relaciones calidad/precios más atractivas del mercado. Su lápiz digital, transportabilidad y resolución son sus mayores puntos fuertes. | Sencilla, pero con un rendimiento excelente, esta tablet gráfica de Xencelabs incluye un cómodo mando a distancia inalámbrico que le hace marcar la diferencia. |
53.99 € en PcCompoenentes | 628.99 € en PcComponentes | 29.99 € en Fnac |
Traducido por Ramsés El Hajje